Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: Charles Garnier
  2. Discover a Wide Selection Of Books Suitable For Every Reader's Taste. Shop Now. Read Customer Reviews & Find Best Sellers. Free, Easy Returns On Millions Of Items.

Resultado de búsqueda

  1. Charles Garnier (París, 6 de noviembre de 1825 - id., 3 de agosto de 1898) fue un arquitecto francés del siglo XIX. Cursó estudios en la École Gratuite de Dessin hasta 1840, fecha en la que entró a trabajar en un atelier parisino. También trabajó como dibujante para el arquitecto Viollet-le-Duc.

  2. Jean Louis Charles Garnier (París, 1825-1898) Arquitecto francés. Es el principal representante del estilo arquitectónico Napoleón III o Segundo Imperio, así llamado por desarrollarse en tiempos del Segundo Imperio francés (1852-1870).

  3. Charles Garnier (born November 6, 1825, Paris, France—died August 3, 1898, Paris) was a French architect of the Beaux-Arts style, famed as the creator of the Paris Opera House. He was admitted to the École des Beaux-Arts in 1842 and was awarded the Grand Prix de Rome in 1848 to study in Italy.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  4. Charles Garnier. París, 1825 - París, 1898. Arquitecto francés. Datos biográficos Tras acabar sus estudios de arquitectura viajó por Italia, Grecia y Turquía. Tras regresar a París en 1854 resultó ganador en el concurso para realiza el teatro de la Ópera, edificio emblemático del Segundo Imperio francés. Obra - Ópera de París (1861 ...

  5. Jean-Louis Charles Garnier (pronounced [ʃaʁl ɡaʁnje]; 6 November 1825 – 3 August 1898) was a French architect, perhaps best known as the architect of the Palais Garnier and the Opéra de Monte-Carlo.

  6. Charles Garnier (París, 6 de noviembre de 1825 - id., 3 de agosto de 1898) fue un arquitecto francés. Cursó estudios en la Ecole Gratuite de Dessin hasta 1840, fecha en la que entró a trabajar en un Atelier parisino. También trabajó como dibujante para el arquitecto Viollet-le-Duc.

  7. Charles Garnier. Desarrollo. Seguidor de las tendencias historicistas en su obra combina el estilo barroco con los elementos del Renacimiento. De su legado destaca la Opera de París , donde de nuevo mezcla estas dos tendencias, tanto en el interior como el exterior.

  1. Otras búsquedas realizadas