Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A Margarita Debayle. +. - Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento. en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar. un cuento: Esto era un rey que tenía. un palacio de diamantes, una tienda hecha de día. y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú,

  2. A Margarita Debayle es uno de los poemas más recordados de Rubén Darío. Apareció en el libro “El viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical” de 1909, aunque fue escrito un año antes. Durante la estancia del poeta en la casa de verano de la familia Debayle, surge esta pieza dedicada a la niña Margarita que había pedido un cuento a Rubén ...

  3. Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento. Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes. Un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan ...

  4. Por lo tanto, en el pasado un europeo podía tener dos esposas. En el siglo XVI, el landgrave Felipe I de Hesse, aludiendo a la experiencia de su predecesor, también tuvo dos esposas legítimas: Cristina de Sajonia y Margarita de Saale. Sus retratos se han conservado hasta nuestra época.

  5. Margarita Salas fue una bioquímica española que, por el descubrimiento de la ADN polimerasa del bacteriófago phi29, marcó un antes y un después en la Biotecnología. Un homenaje a su vida a través de su asombrosa biografía.

    • Margarita de Saale1
    • Margarita de Saale2
    • Margarita de Saale3
    • Margarita de Saale4
  6. 24 de may. de 2021 · ¿De qué trata Margarita Debayle? Explicación y Significado. El poema trata la historia de una niña voluntariosa y traviesa, hija de un poderoso rey. La niña quiere atrapar una estrella. Pero lo hace sin permiso del rey, y se escapa al cielo, pues está decidida a hacerse un prendedor con la estrella.

  7. Uno de los poemas más conocidos de Rubén Darío dedicado a Margarita Debayle, su musa, su niña, su gentil princesita. No cabe duda que, dentro de las obras de Rubén Darío, esta destaca de entre todas ellas por su dinámica —logrado a través de versos cortos—, su entrañable tono y el cariño en cada una de las palabras.