Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernán González. Apariencia. ocultar. Fernando González a (en la documentación coetánea, Fredinandus Gundisalviz; castillo de Lara, Lara de los Infantes, c. 910- Burgos, 970), más conocido en los cantares de gesta y crónicas posteriores como Fernán González, fue conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo (931-944 y 945-970).

  2. Fernán González. (?-Burgos, 970) Primer conde independiente de Castilla (930-970). Personaje teñido de tintes legendarios, poco se sabe de su origen, salvo que era miembro de la influyente familia de los Lara. Con el tiempo, se convirtió en uno de los nobles más poderosos del reino leonés, y reunió en sus manos importantes territorios en ...

  3. Una historiografía tradicional, que se remonta hasta la Crónica Najerense de las últimas décadas del siglo XII, y que todavía hoy goza de cierta aceptación, ha presentado a Fernán González como el primer conde soberano de un condado de Castilla, separado del Reino de León e independiente; nada más lejos de la realidad.

  4. 23 de jul. de 2015 · Biografía de Fernán González. Conde de Castilla y de Álava (931-970) conocido como el Buen Conde. Unificador del condado de Castilla y protagonista de un famoso cantar épico medieval

  5. Fernán González es encarcelado (944-945) en León y Assur Fernández es nombrado durante este periodo conde de Castilla. Tras ese año en la cárcel, llega la reconciliación entre Ramiro y Fernán, posiblemente porque el empuje del califa cordobés exige aunar esfuerzos para combatirlo. De esta manera, Fernán González recupera el título ...

  6. 14 de ago. de 2023 · Fernán González, conde de Castilla. 14/08/2023. Comentar Mirar después Modo cine Suscríbete. Este es el episodio 44 Fernán González, conde de Castilla y en este episodio aprenderás: Tabla de contenidos. Los mitos fundacionales de Castilla. La reunificación de Castilla bajo Fernán González. Fernán González al frente de Álava y Castilla.

  7. Poema de Fernán González. Anónimo [Nota preliminar: edición digital a partir de la de Ramón Menéndez Pidal en Reliquias de la poesía épica española, Madrid, M. Rivadeneyra, 1951, pp. 34-153, y cotejada con las ediciones críticas de Alonso Zamora Vicente, Madrid, Clásicos Castellanos, 1944; reed. 1953 y 1978, y Juan Victorio, Madrid, Cátedra, 1998, 4ª ed. Hemos seguido ...

  1. Búsquedas relacionadas con Fernán González

    Fernán González de eslava
    el poema de fernan gonzalez
  1. Otras búsquedas realizadas