Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. François VI de Beauharnais, 2nd marquis de La Ferté-Beauharnais (also 3rd comte des Roches-Baritaud, baron de Beauville, seigneur de Beaumont et de Bellechauve; 12 August 1756, La Rochelle – 3 March 1846, Paris) was a French nobleman.

  2. François de Beauharnais, marqués de Beauharnais (La Rochelle, 12 de agosto de 1756 – París, el 3 de marzo de 1846), fue un militar, político y diplomático francés, embajador de Francia en España bajo el Primer Imperio ―estuvo involucrado en el complot de El Escorial―. [1]

  3. 24 de nov. de 2023 · La fascinante historia de Josefina de Beauharnais, emperatriz de Francia: un encuentro casual con Napoleón, gustos caros y una relación marcada por los (mutuos) affaires. Todo lo que necesitas...

    • Juventud
    • Primer Matrimonio
    • Revolución Francesa
    • Napoleón Bonaparte
    • Emperatriz
    • Vida subsiguiente
    • Descendientes
    • Títulos
    • Imágenes Adicionales
    • Enlaces Externos

    La literatura describe a Josefina como una mujer de altura promedio, esbelta, con buena figura y cabellos castaños y sedosos, ojos marrones y una tez morena-amarillenta. Su nariz era pequeña y simétrica, su boca bien formada, sin embargo, mantenía su boca constantemente cerrada para no descubrir sus malos dientes.​ Con frecuencia era elogiada por s...

    En octubre de 1779, poco antes de la batalla de Martinica, Josefina arribó a Francia con su padre y contrajo matrimonio con Alejandro el 13 de diciembre de 1779 en una pequeña iglesia de Noisy-le-Grand, al este de París. Los Beauharnais vivían en un vecindario que una vez fue de lujo pero que había empobrecido, no muy lejos de los mercados cubierto...

    El drástico levantamiento popular en Francia tuvo repercusiones en la sociedad e instituciones de Martinica, especialmente en torno a la libertad de sus habitantes. Todo ello conllevó a la sublevación en 1791 en pro de la abolición de la esclavitud.​ En noviembre de 1790, dos años después de llegar a Martinica, los peligros de la rebelión obligaron...

    Después de quedar viuda, Josefina de Beauharnais pareció haber sido compañía íntima e incluso amante de diversas figuras políticas, entre ellas siempre se ha comentado la relación existente con Paul François Jean Nicolas Barras, quien en esos momentos, era la persona más poderosa del Directorio que gobernaba Francia.​ Sin embargo, Barras era homose...

    La relación entre ambos esposos estaba seriamente comprometida, pese el amor que se tuvieran ambos. Un incidente en el Palacio de Saint-Cloud casi pone a fin el matrimonio cuando Josefina descubre a Napoleón en el cuarto de una de sus criadas, Élisabeth de Vaudey, causando una escena violenta entre el emperador y su esposa. Napoleón mismo estuvo a ...

    Después de su divorcio, Josefina se trasladó a vivir al Castillo de Malmaison, cerca de París. Después de completar la renovación de Malmaison, Josefina se dedicó casi por completo a sus jardines, en especial los rosales. Bajo la tutela de Josefina, la carrera del pintor Pierre-Joseph Redouté floreció, dedicándose este a pintar todo tipo de flores....

    El hijo de Hortensia llegó a ser Napoleón III. La nieta de Josefina, Josefina de Leuchtenberg, hija del duque Eugenio de Beauharnais, contrajo matrimonio con el rey Óscar I de Suecia, el hijo de quien fuera prometida de Napoleón, Desideria Clary. Por ese último enlace, Josefina es ancestro directo de los actuales soberanos de Suecia, Bélgica, Luxem...

    Retrato de la Emperatriz Josefina por Pierre-Paul Prud'hon.
    Coronación de la Emperatriz Josefina, vista amplia por Jacques-Louis David.
    Josefina de Beauharnais (1804), artista desconocido.
    Corona de la Emperatriz Josefina.
    Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Josefina de Beauharnais.
    Juicio de Napoleón sobre Josefina de Beauharnais.
    Napoleon and Josephine (en inglés). Artículo por el Public Broadcasting Service
    Benito de Andrés Loriente. Josefina y Napoleón ya no se separan. PERYMAT - LIBROS. pp. 49-60. ISBN 84-9764-739-4.
  4. Beauharnais, embajador de Francia en Madrid. Lo que se trata demostrar en este estudio es el papel que jugó el embajador francés François de Beauharnais en la invasión de 1808 en España.

  5. Emilia de Beauharnais (París, 8 de enero de 1781-ibidem, 18 de junio de 1855) fue una cortesana francesa y condesa de Lavalette. Sirvió como dame d'atour de la emperatriz Josefina desde 1804 hasta 1809.

  6. Cartas a Manuel Godoy, Príncipe de la Paz. Beauharnais, François, (1 edición)