Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Objetivo: Narrar la vida y obra de Charles McBurney. Diseño: Ensayo histórico (14 referencias). Sede: Cirugía de Trasplantes, División de Cirugía, Centro Médico Nacional. Resultado: Charles Heber McBurney nació en Rox-bury, Massachussets, el 17 de febrero de 1845.

    • 168KB
    • Gustavo Martínez Mier, Hugo Enrique Reyes Devesa
    • 6
    • 2007
  2. Charles Heber McBurney, MD (17 February 1845 in Roxbury, Massachusetts – 7 November 1913 in Brookline, Massachusetts) was an American surgeon, well known for describing McBurney's point in appendicitis.

  3. Objetivo: Narrar la vida y obra de Charles McBurney. Diseño: Ensayo histórico (14 referencias). Sede: Cirugía de Trasplantes, División de Cirugía, Centro Médico Nacional. Resultado: Charles Heber McBurney nació en Roxbury, Massachussets, el 17 de febrero de 1845.

    • Gustavo Martínez Mier, Hugo Enrique Reyes Devesa
    • 2007
  4. El Signo de McBurney, que lleva el nombre de Charles McBurney, un destacado cirujano estadounidense que vivió durante los siglos XIX y XX, es un indicador clínico ampliamente utilizado en el diagnóstico de la apendicitis aguda.

  5. 26 de nov. de 2014 · Charles Mc Burney, nació en Roxbury, Massachussets el 17 de Febrero de 1845 y murió en Brookline, Massachussets el 7 de Noviembre de 1913. Sus principales aportes a la cirugía fueron: 1. La incisión que lleva su nombre empleada en la apendicectomía en 1994. 2. Operación tipo I de Mc Burney, extracción de los cálculos biliares. 3.

  6. En 1889, Charles McBurney publicó su artículo de referencia en New York State Medical Journal donde describió las indicaciones para la laparotomía temprana en el tratamiento de la apendicitis. 5 Durante el siguiente decenio, se debatió intensamente la participación del tratamiento quirúrgico entre los proponentes de la apendicectomía en ...

  7. Charles McBurney, otro pionero en la historia de la cirugía, con múltiples contribuciones a ella, estableció guías para el diagnóstico y el tratamiento de la apendicitis y son famosas sus descripciones sobre el punto doloroso en 1889, y sobre la incisión en 1894, que llevan su nombre 15.