Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en la ciudad española de Madrid. Está situado al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales ( parque del Oeste ), en un alto donde se encontraba el cuartel de la Montaña.

  2. Última actualización: 25/04/2023. Datos de interés. Información turística. Dirección. Calle. de Ferraz, 1. 28008. Zona turística. Princesa. Teléfono. (+34) 913 66 74 15. Fax. -- Web. www.madrid.es/templodebod. Correo electrónico. templodebod@madrid.es. Metro. Plaza de España (L2, L3, L10), Príncipe Pío (L6, L10, R), Ventura Rodríguez (L3) Autobús.

  3. El Templo de Debod es uno de los grandes tesoros que esconde Madrid. Está localizado al oeste de la Plaza de España, junto al Parque del Oeste. El Templo de Debod, originario del antiguo Egipto y con 2.200 años de antigüedad, fue un regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia.

  4. 27 de dic. de 2021 · Historia del templo de Debod; Reconstrucción desde su primera edificación ¿Qué ver en el templo de Debod? Recinto central; Núcleo antiguo; Estancia interior del templo; Capilla Adijalamani; Capilla de Naos y monarcas Ptolemaicos; Vestíbulo del templo; Visita Virtual al Templo de Debod; Cómo llegar al templo Debod; Horarios ...

    • Templo de Debod1
    • Templo de Debod2
    • Templo de Debod3
    • Templo de Debod4
    • Templo de Debod5
  5. Además del Templo de Debod, único en el mundo, España alberga lugares únicos donde adentrarse en la huella de los apasionantes misterios de Egipto. Los tesoros egipcios de España: el Templo de Debod y otros secretos de la huella del Antiguo Egipto | National Geographic

  6. El 18 de julio de 1972 Madrid celebraba la apertura al público del Templo de Debod, un templo del Antiguo Egipto con una historia en sus piedras de más de dos mil años. Procedente de la región de Nubia, fue erigido en pleno desierto en una meseta cuya inclinación miraba al valle del Nilo.

  7. Iniciado por un rey meroita, ampliado por varios monarcas ptolemaicos, terminado por los emperadores romanos, olvidado durante 12 siglos, sumergido bajo las aguas del Nilo, ¡rescatado!... Un apasionante recorrido por 2.200 años de historia.

  1. Otras búsquedas realizadas