Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wolfgang Kapp (24 de julio de 1858, Nueva York – † 12 de junio de 1922, Leipzig) fue un político alemán que, gracias a su carrera desempeñada en la Administración germana, llegó a ostentar el cargo de gobernador provincial de Prusia Oriental en 1906. Vinculado a las ideas políticas ultranacionalistas durante toda su vida, fue nombrado ...

  2. Wolfgang Kapp. Político ultraderechista alemán (Nueva York, 1858 - Leipzig, 1922). Su carrera en la Administración de la Alemania imperial le llevó hasta el cargo de gobernador provincial en Prusia Oriental (1906), al tiempo que se desarrollaban sus convicciones políticas ultranacionalistas.

  3. Wolfgang Kapp (24 July 1858 – 12 June 1922) was a German conservative and nationalist and political activist who is best known for his involvement in the 1920 Kapp Putsch. He spent most of his career working for the Prussian Ministry of Finance and then as director of the Agricultural Credit Institute in East Prussia.

  4. Los golpistas en Berlín. El 12 de marzo de 1920, Walther von Lüttwitz y Wolfgang Kapp se reunieron para planear el golpe. El 13 de marzo, von Lüttwitz y una brigada del ejército entraron en el barrio gubernamental de Berlín. El ejército regular se negó a luchar contra los golpistas.

  5. Wolfgang Kapp (born July 24, 1858, New York, N.Y., U.S.—died June 12, 1922, Leipzig, Ger.) was a reactionary Prussian politician who led the Kapp Putsch (1920), which attempted to overthrow the fledgling Weimar Republic and establish a rightist dictatorship.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Wolfgang Kapp (24 de julio de 1858, Nueva York – † 12 de junio de 1922, Leipzig) fue un político alemán que, gracias a su carrera desempeñada en la Administración germana, llegó a ostentar el cargo de gobernador provincial de Prusia Oriental en 1906.

  7. 14 de sept. de 2023 · Los golpistas nombran a Wolfgang Kapp, un representante reaccionario de los terratenientes de Prusia como canciller. Los sindicatos se movilizan y consiguen su exilio y derrota en 4 días. El país se paralizó, los obreros se armaron y lucharon en lo que parecía irrevocablemente destinado a una guerra civil.