Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Afanasi Lavréntevich Ordín-Nashchokin (en ruso: Афанасий Лаврентьевич Ордин-Нащокин; Pskov, 1605-Monasterio Krypetski, 1680) fue un diplomático y estadista ruso. Fue funcionario y gobernador en el Posolski Prikaz (Departamento de Exteriores) de 1667 a 1671 y monje bajo el nombre de Antonio.

  2. Early life and career. Diplomatic missions. Later life and achievements. References. Afanasy Ordin-Nashchokin. Afanasy Lavrentievich Ordin-Nashchokin ( Russian: Афанасий Лаврентьевич Ордин-Нащокин; 1605–1680) was a Russian statesman. He was a diak of the posolsky prikaz (foreign ministry).

  3. 29 de mar. de 2024 · Afanasy Lavrentyevich Ordyn-Nashchokin (born c. 1605, Pskov province, Russia—died 1680/81, Monastery of St. John the Evangelist, near Pskov) was a statesman and diplomat who became the chief adviser on foreign affairs to Tsar Alexis of Russia (ruled 1645–76).

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  4. Afanasi Lavréntevich Ordín-Nashchokin fue un diplomático y estadista ruso. Fue funcionario y gobernador en el Posolski Prikaz de 1667 a 1671 y monje bajo el nombre de Antonio. Fue el precursor de Pedro I de Rusia en cuanto a la apertura de Rusia hacia el exterior.

  5. Lo firmaron el 30 de enero de 1667 Afanasi Ordín-Nashchokin, por la parte rusa, y el palatino de Chernígov por la polaco-lituana y en él se reconocía la soberanía rusa de la Ucrania del Margen Izquierdo (Livoberezhna Ukrayina), mientras que la Ucrania del Margen Derecho (Pravoberezhna Ukrayina) y Bielorrusia permanecían bajo control polaco.

  6. Enciclopedia para niños. Principales movimientos y batallas de la guerra ruso-polaca de 1654-1667. La guerra ruso-polaca de 1654 a 1667, también conocida como la « guerra por Ucrania », fue el último conflicto prolongado entre el Zarato ruso y la Mancomunidad Polaco-Lituana. En Polonia se la considera parte de «El Diluvio».

  7. El boyardo Afanasi Ordín-Nashchokin fundó un astillero en la fortaleza Tsarévichev-Dmítriev y empezó a construir navíos para navegar en el mar Báltico. Sin embargo, en 1661 Rusia fue obligada a aceptar los duros términos del Tratado de Cardis.