Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Victoriano Huerta Márquez 1 ( Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850- El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica .

  2. Tras asaltar la Penitenciaría y liberar al general Félix Díaz, Victoriano Huerta, que había fingido estar a favor de la presidencia legal de Madero, fue nombrado por éste Comandante Militar de Ciudad de México, en sustitución del general Lauro Villar, muerto en los combates.

  3. 10 de nov. de 2021 · Victoriano Huerta (1845-1916) fue un militar y político mexicano que ocupó la presidencia del país desde febrero de 1913 a agosto de 1914. Su llegada al poder se produjo mediante un golpe de Estado contra el gobierno encabezado por Francisco I. Madero que había surgido de la Revolución Mexicana.

    • Victoriano Huerta1
    • Victoriano Huerta2
    • Victoriano Huerta3
    • Victoriano Huerta4
    • Victoriano Huerta5
  4. Victoriano Huerta tuvo un papel importante en el Porfiriato, fue pieza clave durante la Revolución Mexicana y traicionó a Francisco I. Madero para finalmente convertirse en presidente de México.

    • Victoriano Huerta1
    • Victoriano Huerta2
    • Victoriano Huerta3
    • Victoriano Huerta4
    • Victoriano Huerta5
  5. Victoriano Huerta fue un presidente que ejerció su poder en México por medio de su gobierno tipo régimen dictatorial, sirvió a Francisco Madero y se unió a los rebeldes, obligando a Madero a renunciar y tomando la presidencia.

  6. 15 de jul. de 2020 · Su gobierno fue reconocido como uno de los más sangrientos de la historia, llegó a instalar una dictadura militar e incluso disolvió el Congreso de la Unión. Murió en 1916 en El Paso, Texas ...

  7. 1 de may. de 2018 · Biografía corta de Victoriano Huerta presidente de México de 1913 a 1914, con los hechos importantes, sus aportes y las características de su gobierno

  1. Otras búsquedas realizadas