Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Andreas Osiander (19 de diciembre de 1498 - 17 de octubre de 1552) fue un teólogo y editor literario protestante alemán. Es fundamentalmente recordado por la polémica misiva o prefacio que añadió a la principal obra de Nicolás Copérnico, De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre la revolución de las esferas celestes).

  2. Andreas Osiander (Gunzenhausen, 1498 - Königsberg, 1552) Teólogo protestante alemán. Profesor de hebreo y predicador en Núremberg, asumió las tesis de Martín Lutero y las propagó por medio de la cátedra y en públicas controversias con los católicos hasta convertirse en la cabeza visible de los reformadores de Núremberg.

  3. Andreas Osiander ( German: [ˈoːziˌandɐ]; 19 December 1498 – 17 October 1552) was a German Lutheran theologian and Protestant reformer . Career. Born at Gunzenhausen, Ansbach, in the region of Franconia, Osiander studied at the University of Ingolstadt before being ordained as a priest in 1520 in Nuremberg.

  4. Andreas Osiander was a German theologian who helped introduce the Protestant Reformation to Nürnberg. The son of a blacksmith, Osiander was educated at Leipzig, Altenburg, and the University of Ingolstadt. Ordained in 1520, he helped reform the imperial free city of Nürnberg on strictly Lutheran.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  5. Andreas Osiander (19 de diciembre de 1498 - 17 de octubre de 1552) fue un teólogo y editor literario protestante alemán. Es fundamentalmente recordado por la polémica misiva o prefacio que añadió a la principal obra de Nicolás Copérnico, De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre la revolución de las esferas celestes).

  6. Andreas Osiander (19 de diciembre de 1498 - 17 de octubre de 1552) fue un teólogo y editor literario protestante alemán. Es fundamentalmente recordado por la polémica misiva o prefacio que añadió a la principal obra de Nicolás Copérnico, De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre la revolución de las esferas celestes).

  7. +++ Andreas Osiander: las teorías como hipótesis matemáticas. Es propio del astrónomo calcular la historia de los movimientos celestes con una labor diligente y diestra. Y además concebir y configurar las causas de estos movimientos, o sus hipótesis, cuando por medio de ningún proceso racional puede averiguar las verdaderas causas de ellos.