Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hugo fue el iniciador del misticismo de la escuela de San Víctor, dominante en la segunda mitad del siglo XII. Su misticismo, según Charles-Victor Langlois, es erudito, untuoso, ornamentado, florido, un misticismo que nunca incurre en peligrosas temeridades; es el misticismo ortodoxo de un retórico sutil y prudente.

  2. Filosofo medieval, teólogo y escritor místico, nació en 1096 en la mansión de Hartingham, Sajonia; murió el 11 de marzo de 1141. Las obras de Derling y Hugonin no dejan duda de que Jean...

  3. Hugo de San Víctor. Filósofo y teólogo francés. Nacido en 1906. Descendiente de la familia real de Blankenburg en Sajonia. Adoptó los cánones de san Agustín en el monasterio de Hamersleven a temprana edad. Hacia 1115 viajó a París y entró en el monasterio agustino de Saint Victor. En 1133 dirigía la escuela del monasterio. Bajo la ...

  4. Hugo de San Víctor. Uno de los principales escolásticos del s. XII y el más famoso de los llamados « victorinos »; se le considera un sabio universal. Nacido en Sajonia, se convierte en París en discípulo de Guillermo de Champeaux, y le sucede en la dirección de la Escuela de Saint-Victor.

  5. Hugo de San Víctor es un espíritu enciclopédico, como lo eran y serán los grandes de aquella época, abarcando todas las ramas del saber: filosofía, ciencias, teología, exégesis, historia, gramática, mística.

    • Antonio Granado Bellido
    • 2007
  6. Hugo de San Víctor, nacido en el siglo XII, fue un teólogo y filósofo que buscaba comprender la naturaleza del ser humano y su relación con el mundo que lo rodea. Su enfoque se centró en el estudio de la teología mística y la búsqueda de la sabiduría divina.

  7. Hugo de SanVíctor. Filosofo medieval, teólogo y escritor sobre mística, nacido en la mansión de Hartinghamein Sajonia y muerto el 11 de marzo de 1141. Las obras de Derling y Hugonin no dejan...