Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de sept. de 2022 · El plan de Pompeyo pasaba por proteger los graneros de Sicilia, África y Cerdeña y las rutas de transporte de grano mediante la armada y guarniciones militares; una vez garantizado el suministro de trigo, el procónsul emprendería una ofensiva naval y terrestre contra las bases corsarias.

  2. Pompeo Colonna (Roma, 12 de mayo de 1479 - Nápoles, 28 de junio de 1532) fue un militar y eclesiástico italiano. Nacido en el seno del ilustre linaje de los Colonna y educado en la vida militar, formó parte de la condotta de su tío Prospero durante los primeros años de las guerras italianas, pero a instancias de la familia dejó la carrera ...

  3. 18 de ene. de 2024 · Como recuerdo de su paso por la Península, Pompeyo fundó una ciudad en su propio honor –Pompaelo, la actual Pamplona– y, además, elevó un monumento conmemorativo en el Coll de Panissars, en los Pirineos orientales, que se conserva en parte.

  4. Fue virrey de Nápoles entre 1532 y 1553 sucediendo al Cardenal Pompeyo Colonna. Su llegada a Nápoles marcó un punto de inflexión en la historia del Reino. Los veinte años de su administración se caracterizaron por una reorganización socio-política, económica y de planificación importantes.

  5. Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (en latín: Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que ...

  6. La Columna de Pompeyo está situada en el parque arqueológico de la ciudad de Alejandría ( Egipto ), en el lugar donde se hallaba en la Antigüedad el templo del Serapeo. Es una columna hecha de granito rojo de Asuán, y es la mayor de este tipo construida fuera de las capitales imperiales de Roma y Constantinopla. 1 .

  7. 13 de ago. de 2020 · De todo ello hoy no queda en pie más que la (mal) llamada columna de Pompeyo. Según el retórico griego Aftonio, que visitó el lugar alrededor de 315 d.C. y todavía pudo ver el templo en pie, la columna se levanta en lo que era la parte más alta del Serapeo.