Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. León I el Magno o el Grande [1] (Toscana, c. 390-Roma, 10 de noviembre de 461) fue el papa n.º 45 de la Iglesia católica, [2] desde 440 hasta 461. El Papa Benedicto XVI dijo que el papado de León "fue sin duda uno de los más importantes en la historia de la Iglesia".

  2. San León I Magno. (León I el Magno o el Grande, también llamado San León Magno; Volterra, hacia 390 - Roma, 461) Papa de la Iglesia Católica (440-461). Fue arcediano de Roma y consejero de Celestino I y Sixto III, a quien sucedió. Favorecido por las circunstancias y por el emperador Valentiniano III, logró que en la cristiandad ...

  3. 22 de ene. de 2019 · SHARES. VIEWS. León I «El Magno», fue el sucesor de Sixto III en el solio pontificio cuando éste murió durante su ausencia en la Galia (11 de agosto de 440), asumiendo el 29 de septiembre de ese mismo año cuando fue elegido por unanimidad, demostrando rápidamente todo su valor y potencial para gobernar la Iglesia.

    • Marcelo Ferrando Castro
  4. Viernes, 10 de mayo de 2024. Papa San León I Magno. (Gobernó 440-61). El lugar y fecha de su nacimiento son desconocidos; murió el 10 de noviembre de 461. El pontificado de León, junto al...

  5. Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande» (c. 1016-León, 27 de diciembre de 1065), fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038.

  6. León I el Magno o el Grande ( Toscana, c. 390- Roma, 10 de noviembre de 461) fue el papa n.º 45 de la Iglesia católica, desde 440 hasta 461. El Papa Benedicto XVI dijo que el papado de León "fue sin duda uno de los más importantes en la historia de la Iglesia". Datos rápidos Predecesor, Sucesor ... León I el Magno.

  7. León fue el primer Papa que recibió de la posteridad el epíteto de “magno”, grande, no sólo por las cualidades literarias y la firmeza con la que mantuvo en vida al decadente imperio de Occidente, sino por la solidez doctrinal que demuestra en sus cartas, en sus sermones y en las oraciones litúrgicas de la época en donde se ven evidentes su sobr...