Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando I de Aragón ( Medina del Campo, 27 de noviembre de 1380- Igualada, 2 de abril de 1416), apodado « el Justo » y « el Honesto », también llamado Fernando de Trastámara y Fernando de Antequera, fue rey de Aragón a desde 1412 hasta su muerte en 1416.

  2. Fernando I de Aragón (Fernando I de Antequera o de Aragón, llamado el Honesto o el Justo; Medina del Campo, 1380 - Igualada, 1416) Rey de Aragón (1412-1416). Regente de Castilla durante la minoridad de Juan II, fue proclamado rey de Aragón por el Compromiso de Caspe (1412).

  3. Medina del Campo (Valladolid), 1379 – Igualada (Barcelona), 1.IV.1416. Regente de Castilla y rey de Aragón. Hijo segundo de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón, hija de Pedro IV el Ceremonioso.

  4. Parece que los planes del rey Fernando eran tan ambiciosos, que pretendía trazar una línea defensiva desde el Atlántico al Mediterráneo, cerrar el paso hacia el mediodía a sus rivales cristianos del norte —reinos de Navarra y Aragón, condados de Pallars y Barcelona— y acometer él solo la Reconquista.

  5. www.artehistoria.com › personajes › fernando-i-oFernando I | artehistoria.com

    A Fernando le correspondió el territorio del sur, aprovechando el potencial castellano para renovar las hostilidades contra los musulmanes. Así, tomó Antequera en 1410. La muerte sin sucesión de Martín I el Humano (1410) hizo que optara al trono junto con Jaime de Urgel.

  6. Fernando I. el de Antequera. (1412-1416) Fernando I, nacido en Medina del Campo a finales de noviembre de 1380, fue el segundo hijo de Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón, hija de Pedro IV el Ceremonioso. El de Antequera, hermano del rey castellano Enrique III el Doliente.

  7. Vida y Biografía de Fernando I de Aragón (Fernando I de Antequera o de Aragón, llamado el Honesto o el Justo; Medina del Campo, 1380 - Igualada, 1416) Rey de Aragón (1412-1416). Regente de Castilla a lo largo de la minoridad de Juan II, fue proclamado rey de Aragón por el Compromiso de Caspe (1412).