Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hecha la paz en Génova, Ramón Berenguer III de Provenza murió intentando conquistar Niza en la primavera de 1166. A su muerte, el condado de Provenza fue heredado por Alfonso II de Aragón. [1] Nupcias y descendientes. Se casó el 17 de noviembre de 1161 con Riquilda de Polonia, hija de Vladislao II el Desterrado y de Inés de Babenberg.

  2. Ramón Berenguer III ( Rodez, 1082- Barcelona, 1131), llamado el Grande, fue conde de Barcelona y Gerona tras suceder a su tío Berenguer Ramón II, así como conde de Osona, Provenza y Cerdaña. Era hijo del conde Ramón Berenguer II, asesinado por su hermano, el conde Berenguer Ramón II en 1082.

  3. El condado de Provenza, que en 1112 adquirió Ramón Berenguer III y en el año 1131 cedió a su hijo segundogénito, se extendía desde Arlés hasta Niza e incluía el importante puerto de Marsella y los vizcondados de Gavaldá y Carlat.

  4. 13 de mar. de 2023 · Naturalista y creador de contenido para la divulgación ambiental. Estudio periodismo cuando la pandemia me lo permite, mientras tanto leo y releo multitud de libros. Ramón Berenguer III fue conde de Barcelona y Gerona, de Osona, Provenza y Cerdeña. Se unió a la Orden del Temple en su lecho de muerte.

  5. 23 de ene. de 2020 · Ramón Berenguer III murió en el Hospital de Pobres contiguo a la Catedral de Barcelona el 19 de julio de 1131, a la edad de cuarenta y ocho años, después de otorgar verbalmente testamento en su palacio de Barcelona, donde yacía enfermo.

    • Ramón Berenguer III de Provenza1
    • Ramón Berenguer III de Provenza2
    • Ramón Berenguer III de Provenza3
    • Ramón Berenguer III de Provenza4
  6. Ramón Berenguer III el Grande (Rodez, actual Francia, 1082 - Barcelona, 1131) Conde de Barcelona (1097-1131). Hijo de Ramón Berenguer II, nació poco tiempo antes de que su padre fuera asesinado, supuestamente por instigación de su hermano Berenguer Ramón II.

  7. En 1130 Ramón Berenguer III, que debía presentir su muerte, fue ordenado caballero templario y murió un año después. Tras su muerte. En su testamento cedió el control de sus condados peninsulares, Carcasona y Rasés a su primogénito, mientras que a Berenguer le entregó el control de la Provenza.