Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Raimundo de Borgoña (Besanzón, 1070-Grajal de Campos, 20 de septiembre de 1107) fue un noble franco-borgoñón que introdujo la dinastía de Borgoña en los reinos de León y de Castilla al haberse casado con la hija primogénita del rey Alfonso VI, la infanta y después reina Urraca I de León, de cuyo matrimonio ambos serían ...

  2. Conde de Galicia y padre del emperador Alfonso VII. Raimundo de Amerous o de Borgoña, hijo de Guillermo I, conde de Borgoña y de Estefanía de Barcelona, llegó a España no mucho después de la conquista de Toledo por los cristianos en 1085 y de los comienzos de la invasión de al-Andalus por los almorávides.

  3. Raimundo de Borgoña. Compartir. Datos principales. Tipo. Político. Fecha muerte. 1107. Lugar muerte. Grajal. Cargo. Aristócrata y militar. Desarrollo. Heredó de su padre Guillermo I el condado de Borgoña. En el año 1086 se traslada a España para intervenir en la cruzada organizada en apoyo de Alfonso VI de Castila.

  4. Raimundo de Borgoña ( Besanzón, 1070- Grajal de Campos, 20 de septiembre de 1107) fue un noble franco-borgoñón que introdujo la dinastía de Borgoña en los reinos de León y de Castilla al haberse casado con la hija primogénita del rey Alfonso VI, la infanta y después reina Urraca I de León, de cuyo matrimonio ambos serían padres de Alfonso VII el...

  5. Toda la información sobre Raimundo de Borgoña actualizada 2024. Raimundo de Borgoña. 4.5/5.0. 12k Enrolled. All levels. Biografia. Si has llegado hasta aquí es porque sabes de la importancia que atesoró Raimundo de Borgoña en la historia.

  6. Rai-mundo de Borgoña (Besandón, condado palatino de Borgoña, 1050-Grajal de Campos, Castilla, 1107). Noble francés, hijo del conde palatino Guillermo I de Borgoña y hermano del papa Calixto II. Llegó a Castilla y León junto a Enrique de Borgoña hacia el año 1087, para ofrecer sus servicios al rey Alfonso VI de León y Castilla.

  7. Fallece RAIMUNDO de Borgoña, conde de Galicia, esposo de URRACA, hija de ALFONSO VI. Su muerte fue el primer eslabón de una cadena de sucesos que originarían uno de los períodos más turbulentos y confusos de la historia del reino leonés.