Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cristina de Lorena (en francés, Christine de Lorraine; Bar-le-Duc, 16 de agosto de 1565- Florencia, 19 de diciembre de 1637) fue la consorte del gran duque de Toscana, Fernando I de Médici .

  2. La Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (título original: Lettera a Madama Cristina di Lorena granduchessa di Toscana) es una carta escrita por el astrónomo, científico e intelectual Renacentista Galileo Galilei, en la que trata el problema de la religión y la ciencia.

  3. Carta a la señora Cristina de Lorena. Escrita por Galileo en 1615, un año antes de ser llamado a Roma por la Inquisición, la célebre Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana fue publicada impresa en Alemania en 1636 por Matías Bernegger, después de haber circulado manuscrita durante muchos años. En esta carta ...

  4. Christina of Lorraine (francés: Christine de Lorraine, italiano: Cristina di Lorena) (16 de agosto de 1565 - 19 de diciembre de 1637) fue una noble francesa de la Casa de Lorena que se convirtió en Gran Duquesa de Toscana por matrimonio. Se desempeñó como Regente de Toscana junto con su nuera durante la minoría de edad de su nieto de 1621 ...

  5. Y, casi ol Yidando que la abundancia de verdades, concurre a· la investigación, medro y afianzamiento de las disciplinas que no a su disminución o ruina y mostrando al mismo tiempo ser mús proclives a sus personales opiniones que a las verdaderas cliéronse maüa para negar y elidir tales novedades que, de haber mirado con atención ...

  6. Cristina de Lorena (en francés, Christine de Lorraine; Bar-le-Duc, 16 de agosto de 1565- Florencia, 19 de diciembre de 1637) fue la consorte del gran duque de Toscana, Fernando I de Médici.

  7. La Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (título original: Lettera a Madama Cristina di Lorena granduchessa di Toscana) es un carta escrita por el astrónomo, científico e intelectual Renacentista Galileo Galilei, en la que trata el problema de la religión y la ciencia.