Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María de Antioquía o María de Poitiers (1145-1182) era la hija de Constanza de Antioquía y de su primer marido Raimundo de Poitiers. 1 María fue la segunda esposa del emperador bizantino Manuel I Comneno .

  2. María de Antioquía (1145-1182) fue una emperatriz bizantina por matrimonio con el emperador bizantino Manuel I Comneno, y regente durante la minoría de su hijo porfirógeno Alejo II Comneno desde 1180 hasta 1182.

  3. María de Antioquía fue pretendiente al trono de Jerusalén de 1269 a 1277. Era hija del príncipe Bohemundo IV de Antioquía y de su segunda mujer Melisenda de Chipre. [1] Melisenda era la hija menor de Isabel de Jerusalén y de su cuarto marido, el rey-consorte Emerico de Chipre. [1]

  4. 8 de sept. de 2019 · San Ignacio nació en Siria alrededor del año 35 dC, y se cree que fue discípulo de San Juan Apóstol. Finalmente, Ignacio fue ordenado obispo de Antioquía y se convirtió en un miembro destacado...

    • Su Vida
    • Colecciones
    • La Controversia
    • Contenido de Las Cartas
    • Ediciones

    También llamado Teóforo (ho Theophoros); nació en Siria hacia el año 50; murió en Romaentre el año 98 y el 117. Más de uno de los primeros autores eclesiásticos han hado crédito, aparentemente sin buenas razones, a la leyenda de que Ignacio fue el niño a quien el Salvador tomó en sus brazos, como se describe en Marcos 9,35. También se cree, y con g...

    La colección más antigua de los escritos de San Ignacio que se sabe que ha existido fue la utilizada por el historiador Eusebio en la primera mitad del siglo IV, pero que desafortunadamente ya no existe. Estaba compuesta de las siete cartas escritas por Ignacio mientras estaba de camino a Roma. Estas cartas iban dirigidas a los cristianos 1. de Éfe...

    A intervalos durante los últimos siglos se ha producido una acalorada controversia entre los estudiosos de la patrística respecto a la autenticidad de las cartas de Ignacio. Cada recensión particular ha tenido sus apologistas y sus oponentes. Cada una ha sido favorecida con la exclusión de todas las demás, y todas, a su vez, han sido colectivamente...

    Apenas es posible exagerar la importancia del testimonio que las cartas de Ignacio ofrecen del carácter dogmático del cristianismo apostólico. El obispo mártir de Antioquía constituye un eslabón muy importante entre los Apóstoles y los Padres de la Iglesia primitiva. Al recibir de los mismos Apóstoles, cuyo oyente fue, no sólo la sustancia de la re...

    Las cuatro cartas encontradas sólo en latín fueron impresas en París en 1495. La versión latina común de once cartas, junto con una carta de Policarpo y algunas supuestas obras de Dionisio el Pseudo-Areopagita, fueron impresas en París en 1498, por Lefèvre d'Etaples. Otra edición de las siete cartas genuinas y las seis espurias, incluyendo la de Ma...

  5. El primer Padre de la Iglesia que escribe sobre María es San Ignacio de Antioquía (+ c. 110), quien contra los docetas, defiende la realidad humana de Cristo al afirmar que pertenece a la estirpe de David, por nacer verdaderamente de María Virgen.

  6. Así, san Ignacio de Antioquía (comienzos del siglo II): «Estáis firmemente convencidos acerca de que nuestro Señor es verdaderamente de la raza de David según la carne (cf. Rm 1, 3), Hijo de Dios según la voluntad y el poder de Dios (cf. Jn 1, 13), nacido verdaderamente de una virgen [...]