Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Roberto I de Constantinopla o también Roberto de Courtenay (1201 - Morea, Grecia enero de 1228), fue emperador latino de Constantinopla desde 1221 hasta 1228. Fue tan ineficaz que el Imperio latino (consolidado por su tío, Enrique de Flandes ) fue reducido enormemente al final de su reinado.

  2. Roberto I de Constantinopla o también Roberto de Courtenay (1201 - Morea, Grecia enero de 1228), fue emperador latino de Constantinopla desde 1221 hasta 1228. Fue tan ineficaz que el Imperio latino (consolidado por su tío, Enrique de Flandes ) fue reducido enormemente al final de su reinado.

  3. Roberto I de Constantinopla ou tamén Roberto de Courtenay, nado en 1201 e finado en Morea, Grecia, en xaneiro de 1228, foi emperador latino de Constantinopla desde 1221 até 1228. Foi tan ineficaz que o Imperio latino (consolidado polo seu tío, Henrique de Flandres) foi reducido enormemente ao final do seu reinado.

  4. (1219-1228) Emperador del Imperio Latino de Constantinopla*, hijo y sucesor de Yolanda, Emperatriz de Oriente* y de Pedro I, Emperador de Oriente*. Padeció dos significativas derrotas, asociadas a pérdidas de territorio, que condicionaron su actuación política posterior.

    • ¿Qué Fue La Caída de Constantinopla?
    • Antecedentes
    • Causas de La Caída de Constantinopla
    • Desarrollo
    • Consecuencias de La Caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla fue un hecho bélico que ocurrió el 29 de mayo de 1453 en el que obtuvo la victoria el Imperio otomano. Significó el fin de la Edad Mediaen el continente europeo y el fin de los últimos vestigios que quedaban del Imperio romano en Oriente. Desde mediados del siglo XIV el Imperio otomano se había apropiado de numerosos terr...

    Nacimiento del Imperio otomano

    Constantinopla estaba debilitada desde varios siglos atrás, cuando los dominios bizantinos ubicados en el sur de Italia desaparecieron debido a los continuos ataques de Roberto Guiscardo y sus normandos. Sin embargo, el enemigo más terrible de la ciudad se estaba formando en el este, donde varias tribus turcas invadieron las regiones islámicas y se convirtieron a dicha religión. Mientras esto ocurría, el Imperio bizantino se desmoronaba internamente debido a la falta de liderazgo. Esta nueva...

    Declive de Constantinopla

    En 1190 el declive de la ciudad comenzó a ser más notorio ya que, al negarse los bizantinos a participar en la Tercera Cruzada, optaron por mantenerse neutrales. Esto hizo que los cruzados asaltaran la ciudad en 1204. No obstante, algunas décadas después, Miguel VIII Paleólogo logró reconquistarla. Los otomanos ya habían adquirido varios territorios bizantinos antes de la catástrofe final, dejando a Constantinopla desprovista de sus defensas territoriales. A pesar de las diferencias políticas...

    Decisiones de los otomanos

    Para mantener el control de la península, los otomanos tomaron algunas decisiones que retrasaron la caída de Constantinopla. El sultán Bayazid había decidido atacarla destruyendo sus campos y aislando a la ciudad. Sin embargo, Constantinopla todavía podía obtener suministros desde el mar, puesto que los otomanos no bloquearon la vía marítima. Durante dos décadas, los bizantinos lograron descansar de la insistencia de los otomanos, ya que este Imperio se enfrentó a una disputa familiar, donde...

    – Una de las causas fue el declive de Constantinopla, que ocurrió de manera progresiva con el paso del tiempo, en primera instancia por la expansión de los turcos, pero también por las decisiones equivocadas que tomaron los emperadores bizantinos. – El ejército bizantino había quedado muy reducido por la peste negra. – La población era en su mayorí...

    Constantino XI

    En 1448 falleció el rey bizantino Juan VIII, por lo que su hermano Constantino XI asumió el trono un año después. Constantino contaba con el apoyo del pueblo, puesto que había adquirido popularidad tras haber participado en la campaña del Peloponeso frente a los turcos. Constantino, al igual que Juan VIII, estaba de acuerdo con su hermano en cuanto a la conciliación entre las iglesias cristianas de Oriente y Occidente, lo que molestaba al clero bizantino y al sultán Mehmed, quien era conscien...

    Comienzo de la guerra

    Los bizantinos, que ahora contaban con el apoyo de los territorios occidentales, recibieron tres navíos genoveses. Estos fueron enviados por el papa y tenían la finalidad de suministrar provisiones, armas y alimentos. También fueron enviados 300 arqueros de Nápoles. Los venecianos colaboraron con 800 soldados y 15 embarcaciones, junto con varios barriles repletos de fuego griego. Constantino XI censó a la población para saber con quiénes se podía contar para la batalla. El resultado no fue es...

    Ataque y confrontación

    El asalto comenzó el 7 de abril de 1453, cuando la Gran Bombarda realizó el primer disparo. Nunca antes se había logrado debilitar la muralla de Constantinopla hasta aquel momento. Sin embargo, no cayó. Durante las noches los bizantinos intentaban reparar los daños de la muralla utilizando madera, piedras y barriles de arena. Al principio los bizantinos creyeron que podrían sobrevivir al asedio, puesto que habían conseguido dos victorias bastante esperanzadoras. No obstante, el 22 de abril el...

    – Se pensó que era el final de la era cristiana, y que la caída de Constantinopla significaba la superioridad de una religión sobre otra. – El comercio que existía entre Europa y Asia cesó bruscamente. – Europa estableció nuevas rutas comerciales, dando paso a las exploraciones marítimas que contribuyeron al descubrimiento de América. – Numerosos a...

  5. 9 de abr. de 2013 · Debido a su ubicación en la orilla europea del Estrecho del Bósforo, el emperador Constantino comprendió su importancia estratégica y, tras la reunificación del Imperio en el 324 d.C., fundó allí su nueva capital – Constantinopla. Fundación por Constantino (284 - 337 d.C.)

  6. 23 de ene. de 2018 · La ciudad de Constantinopla (hoy Estambul) fue fundada por el emperador romano Constantino I en el 324 d.C. sobre la península en el actual estrecho de Bósforo, pasando a ser la capital del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, como se le conoció más tarde por más de 1.000 años.