Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. edro I de Bretaña, mejor conocido como “Mauclerc”, fue un refinado barón aventurero: cazador de dinero, beneficios, títulos y todo aquello que se le pudiese ofrecer a un noble cuya herencia era el pequeño feudo de Braine.

  2. Pedro de Bretaña conocido como Mauclerc ( Dreux, 1191 - Mar Mediterráneo, 6 de julio de 1250) fue duque regente de Bretaña, desde 1213, conde de Richmond, desde 1219 y luego conde de Penthièvre, de 1230 a 1235.

  3. 6 de julio de 1250 jul. Pedro I de Bretaña, conocido también como Pedro I Mauclerc ( 1191 - 6 de julio de 1250) fue un noble francés, hijo de Roberto II, conde de Dreux. Fue duque de Bretaña y conde de Richmond por matrimonio impuesto por Felipe Augusto de Francia con Alix de Thouars en febrero-marzo de 1213, durante los días que siguieron ...

  4. www.artehistoria.com › personajes › pedro-i-1Pedro I | artehistoria.com

    Rey de Portugal (Lisboa, 1769- 1826) y progenitor de Pedro I de Brasil y IV de Portugal. Sube al poder en 1816, tras la muerte de su madre.

    • ¿Cuándo Y Cómo Fue La Independencia de Brasil?
    • Características de La Independencia de Brasil
    • Causas de La Independencia de Brasil
    • El Proceso Independentista Brasileño
    • Guerra de Independencia de Brasil
    • Consecuencias de La Independencia de Brasil
    • Día de La Independencia de Brasil

    La existencia de Brasil como una nación independiente tuvo lugar a comienzos del siglo XIX, específicamente entre los años de 1821 y 1824, como resultado de una serie de conflictos entre Brasil, que había sido coloniaportuguesa desde el siglo XVI, y la corona portuguesa, bajo el mando del rey Juan VI de Portugal, apodado “el clemente”. Al igual que...

    El proceso independentista brasileño se caracterizó por lo siguiente: 1. Fue mucho menos sangriento que el proceso de las naciones hispanoamericanas vecinas, aunque no estuvo exento de violencia. Además, estuvo dirigido por un miembro de la familia real portuguesa, el príncipe heredero Pedro I, quien a raíz de ello se convirtió en emperador del Bra...

    La independencia del Brasil tuvo las siguientes causas y antecedentes: 1. La invasión napoleónica de la península Ibérica a comienzos de siglo XIXobligó a los reyes de Portugal a huir a sus colonias e instalar allá el mando del Imperio portugués. Esto enrareció la relación entre colonia y metrópoli. 2. La ascensión de Brasil como un reino parte del...

    El proceso de independencia brasileño tuvo su inicio en 1821, cuando Juan VI retornó a Portugal, dejando a su hijo como regente del reino del Brasil, dado que ya se respiraba en aquel entonces un claro sentimiento secesionista. Así, el rey encargó a su hijo Pedro la permanencia en Américay le instruyó a encabezar cualquier movimiento independentist...

    La guerra de Independencia del Brasil fue breve, y estuvo compuesta principalmente por enfrentamientos menores, sin gigantescos derramamientos de sangre. Sus primeros momentos tuvieron lugar con el amotinamiento de unos 2.000 soldados portugueses (pé de chumboo “pies de plomo”, como los apodaban) contra el gobierno de don Pedro en la ciudad de Río ...

    La independencia brasileña tuvo las siguientes consecuencias: 1. La proclamación del Imperio del Brasil, una monarquíaconstitucional independiente al mando de Pedro I, que duró hasta 1889. Esta monarquía tuvo cierto espíritu liberal, pero a la vez conservó otros elementos coloniales, como la esclavitud de los africanos. 2. El reconocimiento de Bras...

    En Brasil se celebra la independencia nacional cada 7 de septiembre, conmemorando el Grito de Ipiranga, al considerarlo el día en que Pedro I rompió formalmente sus relaciones de sumisión con la corona portuguesa. Más en: Día de la Independencia de Brasil

  5. Pedro I de Borbón. Apariencia. ocultar. Pedro I de Borbón (1311- Poitiers; 19 de septiembre de 1356), noble francés, hijo de Luis I de Borbón y María de Henao. Era descendiente por línea masculina del rey Luis IX de Francia . Biografía.

  6. La Independencia de Brasil fue un proceso político que permitió liberar a Brasil de la dominación portuguesa, a principios del siglo XIX. La Independencia fue proclamada el 7 de septiembre de 1822, mediante el llamado «Grito de Ipiranga», que tuvo lugar en las afueras de San Pablo.