Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jorge, príncipe heredero de Sajonia [1] (15 de enero de 1893 - 14 de mayo de 1943) fue el último príncipe heredero del Reino de Sajonia, siendo el heredero del rey Federico Augusto III, [2] en el momento de la abolición de la monarquía el 13 de noviembre de 1918. [3]

  2. Biografía. Primeros años. Jorge I de Sajonia por Richard Brend'amour. Era el quinto hijo, pero tercer hijo varón del rey Juan de Sajonia (1801-1873) y su esposa, la princesa Amalia Augusta de Baviera (1801-1877), hija del rey Maximiliano I José de Baviera (1756-1825).

  3. Jorge de Sajonia, apodado el Barbudo ( Meissen, 27 de agosto de 1471- Dresde, 17 de abril de 1539), fue duque de Sajonia de la línea albertina . Biografía. Jorge el Barbudo era hijo de Alberto III de Sajonia-Meissen, el Valiente, y de su esposa, Sidonia de Podiebrad.

  4. Jorge de Sajonia fue caballero de la Orden del Toisón de Oro. Fuentes. Georg "der Bärtige", Herzog von Sachsen (en alemán)

    • El Barbudo
    • 27 de agosto de 1471Meissen, Alemania
    • 17 de abril de 1539Dresden, Alemania
    • Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
  5. 6 de may. de 2023 · Los Windsor, la familia real británica que quiso esconder su pasado alemán. Durante la primera guerra mundial, el rey Jorge V decidió cambiar su apellido Sajonia Coburgo Gotha a Windsor para borrar cualquier referencia a su origen alemán y frenar el desprestigio que acumulaba entre sus súbditos. Dinastías Monarquía Primera Guerra Mundial.

  6. Jorge, príncipe heredero de Sajonia [1] fue el último príncipe heredero del Reino de Sajonia, siendo el heredero del rey Federico Augusto III, [2] en el momento de la abolición de la monarquía el 13 de noviembre de 1918. [3] . Más tarde se convirtió en un sacerdote católico y jesuita.

  7. El duque Jorge II de Sajonia-Meiningen es generalmente reconocido como el primer director de escena. En mayo de 1874 puso en escena, en Berlín, una versión de Julio César de Shakespeare, en la que no era ni escritor, ni adaptador, ni actor, ni escenógrafo: era, sin embargo, responsable de todo eso: era director. Había inventado un oficio. 2.