Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luisa de Francia (en francés: Louise de France) (Versalles, 15 de julio de 1737-Saint-Denis, 23 de diciembre de 1787), fue una princesa de Francia de la Casa de Borbón, hija menor del rey Luis XV de Francia y de la reina María Leszczynska, que entró en religión como monja carmelita y que es conocida como Venerable Teresa de San Agustín O ...

  2. Luisa de Francia (en francés: Louise de France) ( Versalles, 15 de julio de 1737- Saint-Denis, 23 de diciembre de 1787), fue una princesa de Francia de la Casa de Borbón, hija menor del rey Luis XV de Francia y de la reina María Leszczynska, que entró en religión como monja carmelita y que es conocida como Venerable Teresa de San Agustín ...

  3. Luisa María de Francia. Conocida como Duques de Parma, Duquesa Consorte de Parma, Gustalla y Plasencia, Princesa de Francia. (En francés) Louise-Marie de France). Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Trayectoria real. 1.2 Muerte. 1.3 Vida Religiosa. 2 Fuente. Síntesis biográfica.

  4. 4 de abr. de 2019 · María de Francia (quien escribió alrededor de los años 1160-1215 d. C) fue una poetisa y traductora multilingüe, la primera mujer poeta de Francia y una voz literaria muy influyente en la Europa del siglo XII.

    • Joshua J. Mark
  5. . Luis XV de Francia. (15/02/1710 - 10/05/1774) Rey de Francia. – Después de mi, el diluvio –. Único rey de Francia que nació y murió en el Palacio de Versalles. Coronación: 25 de octubre de 1722, Reims. Casa real: Casa de Borbón. Dinastía: Capetos. Padres: Luis de Francia y María Adelaida de Saboya. Cónyuges: María Leszczynska (m. 1725–1768)

  6. María Luisa de Francia (en francés: Marie-Louise de France; Versalles, 28 de julio de 1728-ibídem, 19 de febrero de 1733) fue una princesa francesa, tercera hija de los reyes Luis XV de Francia y María Leszczynska. Conocida como Madame Troisiéme (Madame Tercera). Murió a los 4 años de un resfriado.

  7. Canónigo Anibal María De Francia. Messina 12-7-1926. Carta a Luisa Piccarreta (…) Estoy leyendo vuestros escritos: son siempre revelaciones sublimes, imágenes dignas del Creador Divino, como por ejemplo aquella del pálpito del corazón comparado con el acto único del Creador. (…) Canónigo Anibal María De Francia. Trani 28-8-1926.