Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico IV de Suabia (1145-1167) fue duque de Suabia sucediendo a su primo, Federico Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1152. Biografía. Federico IV de Suabia era el hijo menor de Conrado III de Alemania y su segunda esposa Gertrudis de Sulzbach y por lo tanto el heredero

  2. Federico IV de Hohenstaufen (1145-1167) fue duque de Suabia sucediendo a su primo, Federico Barbarroja, Emperador del Sacro Imperio Romano, en 1152. Él era el hijo de Conrado III de Alemania y su segunda esposa Gertrudis de Sulzbach y por lo tanto el heredero directo de la corona.

  3. Así, colocaron primero al joven Federico IV de Rotenburgo, hijo del emperador Conrado III, y luego a cuatro hijos de Barbarroja, entre ellos a Federico V en 1167, Conrado II en 1191, y Felipe en 1196, el cual a su vez petendía el imperio. La lucha que sostuvo precipitó la disolución del ducado.

    • Infancia
    • Emperador
    • Confederación Con Los Príncipes Eclesiásticos
    • La Sexta Cruzada
    • Lucha Contra El Papado
    • La Batalla de Parma

    Nació el 26 de diciembre de 1194 en Iesi (Ancona, Italia). Era hijo de Enrique VI, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Constanza, hija de Rogelio II, primer Rey de Sicilia. Según algunas fuentes, su nacimiento fue público, ocurriendo en una tienda, en plena plaza principal de Iesi, mientras su madre era arropada por algunos notables ...

    Otón de Brunswick fue coronado emperador como Otón IV por el papa Inocencio III en 1209, con la esperanza de acabar con la hegemonía de la casa de Hohenstaufen; la enemistad del papado con el padre de Federico, Enrique VI, y su abuelo, Federico Barbarroja, había sido notoria, al chocar las pretensiones imperiales de los Hohenstaufen con las papales...

    El Tratado de la Iglesia con el Príncipe, o Confoederatio cum principibus ecclesiasticis, del 26 de abril de 1220 fue emanado de Federico II como concesión a los obispos alemanes para tener su colaboración en la elección de su hijo Enrique como Rey de Alemania. El documento representa una de las más importantes fuentes legislativas del Sacro Imperi...

    Ya el papa Honorio III había ordenado a Federico que fuera a las Cruzadas como penitencia. El emperador había asentido, pero había ido demorando la partida, lo que le valió la excomunión en 1227. El nuevo papa, Gregorio IX, mucho menos condescendiente que el débil Honorio III, llegó a calificar a Federico de Anticristo, y predicó un infructuosa cru...

    Tras desembarcar en Brindisi, Federico logró derrotar a las fuerzas pontificias y lombardas, expulsándolas de los territorios imperiales. Firmó en 1230 el Tratado de San Germano, por la que el Emperador aseguraba a la Iglesia sus posesiones territoriales a cambio de que el papa revocara su excomunión. Tras esta contienda, Federico, con el apoyo de ...

    Federico organizó tropas para enfrentarse al papado. Inocencio IV, por su parte, pretendió organizar una cruzada contra el propio emperador movilizando a los príncipes alemanes. En ese camino pretendió la elección de Enrique Raspe y, aunque este fue proclamado Emperador el 22 de mayo de 1246, nunca fue reconocido como tal. Al mismo tiempo provocó e...

  4. 1152 -1167 (bajo el nombre de Federico I) Regente: Federico Barbarroja ( 1152 - 1157) Predecesor: Conrado III: Sucesor: Federico Barbarroja: Nacimiento: ESTÁ BIEN. 1144 / 1145: Muerte: 19 de agosto de 1167 Roma ( ) Lugar de enterramiento: Monasterio de Ebrah: Género: Hohenstaufen: Padre: Conrado III: Madre: Gertrude de Sulzbach: Esposa ...

  5. Cuando Federico alcanzó la mayoría de edad en 1402, se le asignó formalmente la administración de la herencia de su padre en los territorios dispersos de los Habsburgo en Suabia, denominados colectivamente Austria Adicional (Vorderösterreich) y fijó su residencia en Friburgo de Brisgovia.

  6. Federico IV de Hohenstaufen (1145-1167) fue duque de Suabia sucediendo a su primo, Federico Barbarroja, Emperador del Sacro Imperio Romano, en 1152. Él era el hijo de Conrado III de Alemania y su segunda esposa Gertrudis de Sulzbach y por lo tanto el heredero directo de la corona.