Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos de Orleans. Dibujado por Alejandro Juan Dubois Drahonet, hacia 1827/1828. Carlos de Orleans (1 de enero de 1820 - 25 de julio de 1828) fue miembro de la Casa de Orleans, una rama de la Casa de Borbón, murió en la infancia dos años antes de que sus padres fueses reyes de Francia.

  2. Carlos de Orleans (1 de enero de 1820 - 25 de julio de 1828) fue miembro de la Casa de Orleans, una rama de la Casa de Borbón, murió en la infancia dos antes de que sus padres fueses reyes de Francia.

  3. Carlos de Orleans. Nació el 01 de enero de 1820 en el Palais Royal en París, residencia oficial de la familia de Orleans desde 1692. Hijo de Luis Felipe I, Rey de los franceses, y de la Princesa María Amalia de los Dos Sicilias. A su nacimiento recibió el título de Duque de Penthièvre, título anteriormente en manos de su bisabuelo.

  4. Prince Charles d'Orléans, Duke of Penthièvre (Charles Ferdinand Louis Philippe Emmanuel; 1 January 1820 – 25 July 1828) was the eighth child of the Duke and Duchess of Orléans, future Louis Philippe I and la Reine Marie Amélie.

    • Nacimiento Y Educación
    • La Revolución
    • Matrimonio
    • Príncipe de Sangre
    • Revolución Y Ascenso
    • Rey de Los Franceses
    • Revolución de 1848

    Luis Felipe de Orleans​ nació en el Palais-Royal de París el 6 de octubre de 1773, y ese mismo día recibió un bautismo de urgencia de manos de André Gautier, doctor en la Sorbona y capellán del duque de Orleans, en presencia de Jean-Jacques Poupart, párroco de la iglesia de San Eustaquio de París y confesor del rey.​ Nieto de Luis Felipe, duque de ...

    Al igual que su padre el duque de Orleans, Luis Felipe fue un firme partidario de la Revolución Francesa. Bajo la influencia de su institutriz, Madame de Genlis, se unió al grupo de los jacobinos y apoyó la promulgación de la Constitución civil del clero.​ Al principiar su carrera militar, el duque de Chartres tomó el mando del 14.º Regimiento de D...

    En 1808, Luis Felipe propuso matrimonio a la hija del rey Jorge III, Isabel del Reino Unido. Pero debido a su fe católica y la oposición de su madre, la reina Carlota, hicieron que la princesa rechazara la oferta a regañadientes.​ Luis Felipe se refugió en Sicilia en 1809, en la corte del rey Fernando I de las Dos Sicilias, que había huido de Nápol...

    Tras la caída de Napoleón, en mayo de 1814, Luis Felipe regresó a Francia durante el reinado de su primo Luis XVIII, en el periodo de la Restauración. Para entonces había logrado la reconciliación, durante el exilio, de la familia de Orleans con Luis XVIII, y una vez más se encontraba en la corte. Recibió el título de duque de Orleans, y se le devo...

    La Revolución de 1830

    Después de un largo período de agitación ministerial, parlamentaria y periodística, el rey Carlos X publicó unas ordenanzas en julio de 1830, buscando la consolidación de su poder absoluto. Se suspendía la libertad de prensa, se disolvía la Cámara de los Diputados y se reformaba la ley electoral, restringiendo el derecho al sufragio, para beneficiar a los grandes terratenientes, que se suponía que estaban del lado del rey. En respuesta a estas medidas, los parisinos se levantaron en los llama...

    Abdicación de Carlos X

    En el tercer y último día de la insurrección, el 29 de julio de 1830, Carlos X cedió ante los insurgentes: destituyó al ministro Polignac y nombró a Casimir-Louis-Victurnien de Rochechouart de Mortemart, un moderado, como jefe de gobierno. Pero ya era demasiado tarde: el 30 de julio, la comisión municipal, convertida en gobierno provisional anunció: «Carlos X ha dejado de reinar sobre Francia». El 2 de agosto, Carlos X, se retiró a Rambouillet, abdicó y convenció a su hijo, el delfín, de que...

    Lugarteniente general del Reino

    El 31 de julio de 1830, los diputados liberales presentes en la capital lograron, con la complicidad de La Fayette, terminar con la insurrección republicana que había expulsado a Carlos X y se había apoderado de la capital, proclamando a Luis Felipe de Orleans como lugarteniente general del reino. En Francia, este título se había atribuido en raras ocasiones, y siempre a príncipes que han ejercido la autoridad real en ausencia o incapacidad del rey legítimo. Así, durante la primera restauraci...

    Entronización

    Las características de la entronización del nuevo rey se fijan el domingo 8 de agosto de 1830: 1. Luis Felipe quería reinar bajo el nombre de Felipe VII. Esto es defendido ardientemente por la duquesa de Orleans y apoyada por los doctrinarios, partidarios de la continuidad entre la Restauración y la Monarquía de Julio. Pero es rechazado por los revolucionarios moderados y los republicanos. Finalmente ganan estos últimos gracias al apoyo de La Fayette: por lo tanto, el nuevo rey llevará el nom...

    La instalación del nuevo régimen

    El día 30 el «ciudadano-rey» es ovacionado por la multitud frente al Palais-Royal. Las multitudes animan a Luis Felipe para que cante La Marsellesa o La Parisienne. Pero como dijo el compositor Pierre-Jean de Béranger, el rey desempeñó un papel compositivo y se apresuró a quitarse la máscara. Los revolucionarios crearon clubes populares, como los clubes de la revolución de 1789, varios de los cuales eran extensiones de las sociedades secretas republicanas.​ Exigieron reformas políticas o...

    Los últimos meses de su reinado se caracterizaron por la crisis general que azotaba el país. Era una crisis financiera, económica, política y moral, que se vio agudizada por la imprudencia del propio rey, quien no supo ver el peligro que corría su dinastía bajo la política ultraconservadora de Guizot. El 22 de febrero numerosos estudiantes, a los q...

  5. El príncipe Charles d'Orléans, duque de Penthièvre ( Charles Ferdinand Louis Philippe Emmanuel; 1 de enero de 1820 - 25 de julio de 1828) fue el octavo hijo del duque y la duquesa de Orleans, futuro Luis Felipe I y la Reine Marie Amélie.

  6. Carlos de Orleans. (París, 1394 - Amboise, 1465) Poeta lírico francés, considerado, junto a François Villon, entre los más destacados de su época. Hijo de Luis de Orléans y de Valentina Visconti, crece entre las comodidades y el lujo de la corte francesa y recibe de su madre un humanismo extremadamente aristocrático.