Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Nassau. Apariencia. ocultar. Condesa Isabel de Nassau (en neerlandés: Elisabeth Flandrika; Midelburgo, 26 de marzo de 1577- Sedán, 3 de septiembre de 1642) Ella fue duquesa de Bouillon por su matrimonio. Primeros años de vida. Fue la segunda hija del príncipe Guillermo de Orange y de su tercera esposa, Carlota de Borbón-Montpensier.

  2. Isabel de Nassau-Dillenburg (Dillenburg, 25 de septiembre de 1542 - Dillenburg, 18 de noviembre de 1603) fue una hija del conde Guillermo I de Nassau-Dillenburg y de Juliana de Stolberg, y fue una de las hermanas de Guillermo el Taciturno.

  3. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Condesa Isabel de Nassau (en neerlandés: Elisabeth Flandrika; Midelburgo, 26 de marzo de 1577- Sedán, 3 de septiembre de 1642) Ella fue duquesa de Bouillon por su matrimonio. Condesa Isabel de Nassau. Información personal.

  4. Guillermo era el hijo mayor de Federico Guillermo, príncipe de Nassau-Weilburg y de Luisa Isabel, condesa de Sayn-Wittgenstein-Hachenburg. Tanto su padre como su madre eran soberanos de dos estados alemanes. Con las tropas de Nassau, estuvo envuelto del lado de la Séptima Coalición en la Batalla de Waterloo contra Napoleón.

  5. Príncipe de Orange. Hijo mayor de Guillermo, conde de Nassau-Dillenburg, y de Juliana de Stolberg, que se pasaron a la Iglesia luterana. Cuando tenía once años, la fortuna de Guillermo fue acrecentada considerablemente por la sucesión de su primo, Renato de Nassau. Comprendía el principado de Orange y numerosos señoríos en Borgoña ...

  6. Condesa Isabel de Nassau-Dillenbourg (25 de septiembre de 1542 en Dillenburg-18 de noviembre de 1603 en Dillenburg), es hija de Guillaume de Nassau-Dillenbourg y Julienne de Stolberg y es una de las hermanas de Guillermo el Taciturno. Matrimonio y descendencia. La 16 de junio de 1559, se casó con Conrad de Solms

  7. 3 de jun. de 2020 · Ambrosio Spínola asedió la ciudad holandesa de Breda durante 9 meses hasta que esta se rindió a los españoles el 5 de junio de 1625, un hecho histórico que plasmaría de manera genial Velázquez en su cuadro mal llamado "Las Lanzas". Historia de España Guerras Velázquez. Guardar.