Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. David I de Escocia, en gaélico escocés antiguo Dabíd mac Maíl Choluim y en gaélico escocés moderno Daibhidh I mac [Mhaoil] Chaluim, [1] (1083 o 1085-24 de mayo de 1153), también conocido como San David de Escocia, fue un monarca que ocupó el cargo de sucesión como príncipe de Cumbria (1113-1124) y Rey de Escocia (1124-1153).

  2. David I or Dauíd mac Maíl Choluim (Modern: Daibhidh I mac [Mhaoil] Chaluim; c. 1084 – 24 May 1153) was a 12th-century ruler and saint who was Prince of the Cumbrians from 1113 to 1124 and later King of Scotland from 1124 to 1153.

    • Richard D. Oram
    • 2004
  3. David I o Dauíd mac Maíl Choluim (Moderno: Daibhidh I mac [Mhaoil] Chaluim; c. 1084 – 24 de mayo de 1153) fue un gobernante del siglo XII que fue príncipe de Cumbria de 1113 a 1124 y más tarde rey de Escocia de 1124 a 1153.

  4. David I de Escocia, en gaélico escocés antiguo Dabíd mac Maíl Choluim y en gaélico escocés moderno Daibhidh I mac [Mhaoil] Chaluim,, también conocido como San David de Escocia, fue un monarca que ocupó el cargo de sucesión como príncipe de Cumbria (1113-1124) y Rey de Escocia (1124-1153).

  5. David I de Escocia. Rey de Escocia de 1124 a 1153, reestructuró la vida política, religiosa y económica de Escocia. Sumario. 1 Síntesis biográfica. 2 Matrimonio y descendencia. 3 Partidario de Mathilde. 4 Gobierno y Reestructuración de Escocia. 5 Relación con la iglesia. 6 Muerte. 7 Fuente. Síntesis biográfica.

  6. 20 de oct. de 2022 · En abril o mayo de 1124, la tierra escocesa volvió a sentir las firmes pisadas, ya no de un niño exiliado, sino de un hombre maduro hecho rey. El reinado de David I había comenzado y con ello la reforma de la Escocia medieval; reflejo de una primera revolución europea.

  7. www.artehistoria.com › personajes › david-iDavid I | artehistoria.com

    De profundas convicciones religiosas -por lo que recibe el sobrenombre de El Santo-, durante su reinado el cristianismo se expandió por su reino, gracias a una intensa política de favorecimiento y promoción, fundando monasterios y obispados.