Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicéforo III Botaniates o Botoniato (1002-10 de diciembre de 1081) fue emperador del Imperio bizantino desde 1078 hasta 1081. Nicéforo Botaniates era el strategos del Tema Anatólico y comandante de las tropas de Asia Menor. [2]

  2. Nicéforo III Botaniates o Botoniato (1002-10 de diciembre de 1081) fue emperador del Imperio bizantino desde 1078 hasta 1081. Datos rápidos Emperador bizantino, Predecesor ... Nicéforo III. San Juan Crisóstomo y el emperador Nicéforo III. Ilustración realizada probablemente por un artista de la corte del emperador.

  3. Nicéforo permitió a su hijo Jorge que participase en la conspiración que destronó a Miguel VII Ducas e hizo subir al trono a Nicéforo III, aunque él mismo no intervino. [ 2 ] [ 3 ] En el 1081, Nicéforo se mantuvo leal al emperador reinante cuando Alejo Comneno se alzó contra él, incluso cuando su hijo apoyaba a este último.

  4. Nikephoros III Botaneiates, latinizado como Nicephorus III Botaniates (griego: Νικηφόρος Βοτανειάτης, 1002–1081), fue Emperador bizantino desde el 7 de enero de 1078 hasta el 1 de abril de 1081.

  5. Niceforo III, Emperador de Bizancio (s. XI). Puntuación. Envíe una sugerencia. Emperador de Bizancio, llamado Botoniates. Fue proclamado en 1078, cuando se oblig a abdicar a Miguel Ducas y triunf sobre Nic foro Bryenne, su competidor, proclamado en Iliria. Destronado por Alejo Comneno en 1081, acab sus d as en un claustro....

    • Enciclonet
  6. Nicéforo de Constantinopla. 5 de abril de 828 jul. Nicéforo I ( Constantinopla, 758-Constantinopla, 829), también llamado San Nicéforo, fue un escritor cristiano bizantino y Patriarca de Constantinopla (806-815).

  7. En realidad Nicéforo III no se mantuvo en el poder por sus propios méritos sino por los de un gran general: Alejo Comneno, sobrino del emperador Isaac I que había reinado veinte años antes. Su padre, Juan, ocupaba un cargo en el palacio del emperador, pero Alejo había pasado su vida en el ejército luchando a las órdenes de Romano IV y Miguel VII.