Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe de Anjou (en italiano: Filippo d’Angiò; 1276-24 o 26 de diciembre de 1331) fue príncipe de Tarento, señor del Reino de Albania, déspota de Romania desde 1294, príncipe de Acaya desde 1307 y emperador titular de Constantinopla desde 1313, así como fundador de la Casa de Anjou-Tarento .

  2. Felipe I de Tarento (10 de noviembre de 1278 – 26 de diciembre de 1331), de la casa angevina, fue emperador latino titular de Constantinopla (como Felipe II) por derecho de su esposa Catalina de Valois-Courtenay, déspota de Rumania, rey de Albania, príncipe de Acaya y Tarento. Nacido en Nápoles, Felipe era el hijo menor de Carlos II de ...

  3. Felipe de Anjou ( en italiano: Filippo d'Angiò; 1276-24 o 26 de diciembre de 1331), fue príncipe de Tarento, señor del Reino de Albania, déspota de Romania desde 1294, príncipe de Acaya desde 1307 y emperador titular de Constantinopla desde 1313, así como fundador de la Casa de Anjou-Tarento.

  4. Philip I, Prince of Taranto. Philip I of Taranto (10 November 1278 – 26 [2] [3] [4] December 1331), of the Angevin house, was titular Latin Emperor of Constantinople (as Philip II) by right of his wife Catherine of Valois–Courtenay, Despot of Romania, King of Albania, Prince of Achaea and Taranto .

  5. Felipe II de Anjou-Sicilia o Felipe II de Tarento (en italiano: Filippo II di Taranto, francés: Philippe II de Tarente, griego: Φίλιππος Β΄ του Τάραντα; 1329 - Tarento, 25 de diciembre de 1374) fue príncipe de Acaya y Tarento, y emperador titular de Constantinopla (como Felipe III ), hijo de Felipe I de Tarento y Catalina ...

  6. Resumen por Capítulos. Viejo arrepentido - breve historia. 0120231004 S8802008 9439000. Ensayo del libro el alquimista. Vista previa del texto. Felipe I de Tarento. Representación de Felipe I de Tarento en la tumba de su madre, María de Hungría, obra de Tino di Camaino (1325).

  7. Felipe de Tarento, a quien Carlos II había transmitido en 1294 los derechos y los territorios de la casa de Anjou en el Imperio, administraba la herencia angevina de Epiro y reivindicaba, en nombre del rey de Nápoles, la soberanía sobre los principados francos de Grecia e incluso sobre Tesalia.