Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan I de Armagnac (francés: Jean d'Armagnac; 1311-16 de mayo de 1373), hijo de Bernardo VI y Cecilia Rodez, fue conde de Armagnac de 1319 a 1373. Además de Armagnac, controló territorios en Quercy, Rouergue y Gévaudan. Fue el iniciador de la expansión del condado en el siglo XIV . Guerra de los Cien Años.

  2. Juan I de Armagnac (francés: Jean d'Armagnac; 1311-16 de mayo de 1373), hijo de Bernardo VI y Cecilia Rodez, fue conde de Armagnac de 1319 a 1373. Además de Armagnac, controló territorios en Quercy, Rouergue y Gévaudan. Fue el iniciador de la expansión del condado en el siglo XIV.

  3. Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza ( Perpiñán, 1350 - Torroella de Montgrí ( Gerona ), 1396), rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña (1387-1396). Hijo y sucesor de Pedro IV y de Leonor de Sicilia .

  4. Juan I de Aragón. Duque de Gerona, conde de Cervera. El Cazador, el Músico, y el Amador de la gentileza. Perpiñán (Francia), 1350 – Foixá (Gerona), 1396. Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y conde de Barcelona (1387-1396). Hijo de Pedro IV el Ceremonioso y Leonor de Sicilia, desde 1351 ostentó el título de duque de Gerona ...

  5. Juan I de Borgoña †. Felipe III de Borgoña. Enrique IV. Enrique V. Juan de Lancaster. [ editar datos en Wikidata] La Guerra Civil Armañac-Borgoña fue un conflicto entre dos ramas cadetes de la familia real francesa : la Casa de Orleans ( facción Armañac ) y la Casa de Borgoña ( facción Borgoña ) entre 1407 y 1435.

  6. 13 de sept. de 2017 · Fue Juan I de Borgoña (1371-1419), sucesor del duque Felipe el Atrevido, destacó desde joven en diferentes combates por lo que se ganó el apelativo de 'Sin Miedo'. El coraje de Juan Sin Miedo en el combate se hizo patente en la batalla de Nicópolis (1396) contra los turcos. Tras la muerte de su padre, Felipe II de Borgoña, el Audaz, en ...

  7. Juan I. Hijo de Pedro IV y de Leonor de Sicilia, recibió el título de Duque de Gerona, mantenido después para los primogénitos de la Corona de Aragón.