Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Simon Stevin (1548 - 1620), también conocido como Simón de Brujas o Stevinus (forma latinizada de su nombre) fue un matemático, ingeniero militar e hidráulico, constructor de molinos y fortificaciones, semiólogo, contable e intendente neerlandés.

  2. El matemático flamenco Simon Stevin, nacido en 1548, en Brujas, Países Bajos, ayudó a estandarizar el uso de fracciones decimales y ayudó a refutar la doctrina de Aristóteles que postulaba que los cuerpos pesados caen más rápido que los ligeros.

  3. academia-lab.com › enciclopedia › simon-stevinSimón Stevin _ AcademiaLab

    Simon Stevin (holandés: [ˈsimɔn ˈsteːvɪn]; 1548–1620), a veces llamado Stevinus, fue un matemático, científico y teórico de la música flamenco. Hizo diversas contribuciones en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería, tanto teóricas como prácticas.

  4. Simon Stevin (1548 – 1620) En la historia de las Matemáticas, Stevin es conocido como uno de los primeros expositores de la teoría de las fracciones decimales. En la historia de la Física se le conoce por sus contribuciones a la Estática e Hidrostática.

  5. 7 de febrero de 2024 Publicado por Monica González. Simon Stevin fue un físico y matemático Belga que concentró sus investigaciones en los campos de la estática y de la hidrostática a finales del siglo XVI y desarrolló estudios también en el campo de la geometría vectorial.

  6. www.wikiwand.com › es › Simon_StevinSimon Stevin - Wikiwand

    Simon Stevin (1548 - 1620), también conocido como Simón de Brujas o Stevinus (forma latinizada de su nombre) fue un matemático, ingeniero militar e hidráulico, constructor de molinos y fortificaciones, semiólogo, contable e intendente neerlandés.

  7. ILa mayor aportación de Stevin reside en el trabajo sobre las fracciones decimales. En 1585 vio la luz su libro, en dos versiones, con el título de De Thiende, en la versión flamenca, y La disme, en la versión francesa (El décimo en castellano). Ya Vieta había propuesto las fracciones decimales como las únicas que debieran utilizarse, en

  1. Otras búsquedas realizadas