Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Louis de Jaucourt (París, 16 de septiembre de 1704 - Compiègne, 3 de febrero de 1779) [nota 1] fue un médico, filósofo y escritor francés.

  2. Chevalier Louis de Jaucourt (French: [də ʒokuʁ]; 16 September 1704 – 3 February 1779) was a French scholar and the most prolific contributor to the Encyclopédie. He wrote about 17,000 articles on subjects including physiology, chemistry, botany, pathology, and political history, or about 25% of the entire encyclopaedia, all ...

  3. Louis de Jaucourt, né à Paris le 27 septembre 1704 et mort à Compiègne le 3 février 1780 1, est un collaborateur prolifique de l' Encyclopédie de Diderot et D'Alembert. Le chevalier de Jaucourt, comme on le désigne habituellement, était aussi médecin.

    • 3 février 1781 (à 76 ans)Compiègne
    • Chevalier de JaucourtLouis de Neufville
    • 27 septembre 1704Paris
  4. Louis de Jaucourt fue un médico, filósofo y escritor francés. Contribuyó de forma importantísima en la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, de Diderot y d'Alembert, encargándose de miles de artículos, entre ellos los dedicados a España y sus colonias.

  5. Louis de Jaucourt was born on 27 th September 1704 in Paris. He came from a family of the nobility who lived in the regions of Champagne and Burgundy. They had joined the Reform Movement as early as the mid sixteenth century but had been forced to abjure their faith at the time of the revocation of the Edict of Nantes.

  6. Médico, filósofo y literato francés, miembro de la Sociedad Real de Londres y de las Academias de Berlín y de Estocolmo. Viajó por Europa, procurando relacionarse con los hombres más eminentes e iniciarse en el conocimiento de todos los ramos del saber humano; su estudio más detenido fue el de Medicina, bajo la dirección de Boerhaave.

  7. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo