Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean-Baptiste Biot (París, 21 de abril de 1774-ibídem, 3 de febrero de 1862) fue un físico, astrónomo y matemático francés. Abordó campos científicos muy variados: en electromagnetismo formuló la Ley de Biot-Savart ; estudió la polarización de la luz ; estableció el conocimiento científico de los meteoritos ; y realizó uno de los ...

  2. Jean-Baptiste Biot ( / ˈbiːoʊ, ˈbjoʊ /; [2] French: [bjo]; 21 April 1774 – 3 February 1862) was a French physicist, astronomer, and mathematician who co-discovered the Biot–Savart law of magnetostatics with Félix Savart, established the reality of meteorites, made an early balloon flight, and studied the polarization of light .

  3. Jean-Baptiste Biot (París, 1774 - id., 1862) Físico francés. Profesor de física en el Collège de France desde 1800 y miembro de la Academia de Ciencias desde los 29 años, perteneció asimismo a la Royal Society y dejó constancia de su ideología republicana en su obra Ensayos sobre la historia general de las ciencias durante la Revolución.

  4. Jean Baptiste Biot Matemático, físico y astrónomo francés Biot fue profesor de Física en el Collége de Francia en 1800, y elegido miembro de la Academia de Ciencias cuando contaba veintinueve años.

  5. 17 de abr. de 2024 · Jean-Baptiste Biot (born April 21, 1774, Paris, France—died Feb. 3, 1862, Paris) was a French physicist who helped formulate the Biot-Savart law, which concerns magnetic fields, and laid the basis for saccharimetry, a useful technique of analyzing sugar solutions.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Jean-Baptiste Biot was a French mathematician who worked in astronomy, elasticity, electricity and magnetism, heat, optics and geometry.

  7. 1 de mar. de 2019 · Jean-Baptiste Biot was a physicist and mathematician who made advances in geometry, astronomy, elasticity, magnetism, heat, and optics. For his work on the polarization of light passing through chemical solutions, Biot received the Rumford Medal from the Royal Society in 1840.