Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aleksandr Stepánovich Popov (en ruso: Алекса́ндр Степа́нович Попо́в) (4 de marzo de 1859 - 31 de diciembre de 1905 (13 de enero de 1906 greg.)) fue un físico ruso, considerado el principal pionero de la técnica de la radio en su país natal.

  2. Aleksandr Stepánovich Popov (1859-1906) fue matemático, físico e inventor ruso, nacido en los Montes Urales, que demostró la transmisión de ondas hertzianas y es considerado como el pionero de la radio en Rusia. A él se debe el concepto de antena de radio tanto para la emisión como para la recepción.

  3. Aleksandr Stepánovich Popov (en ruso: Алекса́ндр Степа́нович Попо́в) (4 de marzo de 1859 - 31 de diciembre de 1905 (13 de enero de 1906 greg.)) fue un físico ruso, considerado el principal pionero de la técnica de la radio en su país natal.

  4. Aleksandr Stepánovich POPOV nació en 1859 en los Urales. Hijo de un pope, se graduó con honores en Física y Matemáticas por la Escuela Imperial de la Marina Rusa en 1882. En 1896, mediante un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, realizó la primera comunicación de señales sin hilos entre dos edificios de la ...

  5. Aleksandr Stepánovich Popov (Алекса́ндр Степа́нович Попо́в). Físico ruso. Nació el 4 de marzo de 1859 en Turínskiye Rudnikí, hoy Krasnoturinsk, en los Urales. Estudió en la Universidad de San Petersburgo. Fue el inventor de la antena y con ella pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a distancia.

  6. Popov, Aleksandr Stepánovich (1859-1906). Ingeniero ruso, reivindicado por sus compatriotas como el inventor del primer aparato receptor de radio, nacido el 4 de marzo de 1859 en Turinskiye Rudniki, la actual Krasnoturinsk, en la provincia rusa de Perm, y fallecido el 31 de diciembre de 1905 en San Petersburgo.

  7. 16 de mar. de 2012 · El 7 de mayo de 1895 el profesor e ingeniero ruso Aleksandr Stepánovich Popov había presentado un receptor capaz de detectar ondas electromagnéticas. Diez meses después, el 24 de marzo de 1896, ya con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos ...