Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hay historias, momentos y personas que se quedan en lo más profundo de nuestros recuerdos y también en una parte importante de nuestro corazón. A pesar de que no conocemos en persona a los artistas que están detrás de la pantalla, de alguna manera nos encariñamos con ellos y con su trabajo. Hay programas que duraron tanto tiempo al aire que, de manera inevitable, se convirtieron en algo ...

    • Confidential for Women programa de televisión1
    • Confidential for Women programa de televisión2
    • Confidential for Women programa de televisión3
    • Confidential for Women programa de televisión4
    • Confidential for Women programa de televisión5
  2. ABC. Drama. Watchlist. A weekday anthology series of five-part melodramas based on case files of psychiatrist and best-selling author Theodore Isaac Rubin, who was on hand for observations and...

  3. 21 de ago. de 2021 · El equipo de Stacker se preguntó qué programas creados por mujeres se encontraban en el nivel superior, por lo que analizamos los mejores programas de televisión de todos los tiempos y clasificamos los 15 principales que eran principalmente sobre mujeres y creados (o co-creados) por mujeres.

  4. 13 de feb. de 2024 · El poderoso elenco del programa cuenta con: Adamari López: Exitosa empresaria y personalidad de televisión, que aporta su ingenio agudo y experiencia de vida a la mesa. Amara La Negra: Cantante, bailarina y actriz multitalentosa, que inyecta su energía contagiosa y su perspectiva única a la mezcla.

  5. 5 de mar. de 2023 · 1. Vida perfecta. Movistar+. Esta comedia generacional, protagonizada y escrita por Leticia Dolera, cuenta la historia de tres mujeres que descubren que sus vidas no sólo no son cómo se las...

  6. El presente estudio sobre la percepción que los adolescentes tienen de los estereotipos de género fomentados en las series y programas de televisión no es sino una primera aproximación a un tema de gran trascendencia.

  7. 29 de dic. de 2013 · La televisión utiliza metanarrativas visuales y recursos expresivos para presentar a las mujeres según los cánones de la ideología androcéntrica, asociándola a roles, juicios de valor, concepciones y teorías que naturalizan la subordinación de las mujeres y lo considerado femenino.