Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «First in Human» es una serie de televisión que presenta una mirada íntima a la ciencia y medicina modernas. La serie está protagonizada por los científicos, médicos y voluntarios que se unen para probar nuevos tratamientos y medicamentos que pueden salvar vidas.

    • En familia con Chabelo. © En Familia con Chabelo / Facebook, © En Familia con Chabelo / Facebook. Sin duda, este programa le pega a muchos justo en los recuerdos, ya que, cada domingo, Chabelo alegraba la mañana de su público.
    • El Chavo del 8. © El Chavo del 8 / Televisa, © El Chavo del 8 / Televisa. El Chavo del 8 fue uno de los personajes más famosos de Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, y el programa de este carismático actor conquistó corazones alrededor de todo el mundo, junto a otros divertidos personajes, como el de la Chilindrina, Don Ramón, el profesor Jirafales, el señor Barriga, doña Florinda, la bruja del 71 y Quico.
    • XHDRBZ. © XHDRBZ / Televisa, © XHDRBZ / Televisa, © XHDRBZ / Televisa. Eugenio Derbez es uno de los actores y comediantes más aclamados de México. En el programa XHDRBZ podía disfrutarse de cortos episodios interpretados por los distintos personajes del actor, como el inolvidable Lonje Moco, Armando Hoyos, Hans Pujenhaimer, Julio Esteban, El diablito, Pepe Roni, entre otros.
    • La parodia. © La Parodia / Facebook. Este programa de comedia fue transmitido en 2002, y en él, un conjunto de actores se encargaba de hacer parodias sobre algunos espectáculos de televisión y otras temáticas de la sociedad. ¡
  2. mi.tv es una guía inteligente de TV con la programación de más de 200 canales, la cual puedes personalizar para que nunca te pierdas nada de lo que más te gusta, recibir recomendaciones, alertas y disfrutar de lo mejor en la televisión.

  3. Soy humana es un programa de televisión donde entrevistamos a humanos especialistas, artistas, científicos, meditadores, psicólogos y personalidades reconocidas socialmente por sus aportaciones o trayectoria, sobre nuestra humanidad: ¿Quiénes somos?, ¿Para qué hacemos lo que hacemos?

  4. En el año 1940, Goldmark presentó un sistema mecánico de televisión a color que utilizaba un disco giratorio con filtros de colores primarios: rojo, verde y azul. Este sistema fue uno de los primeros intentos de transmitir imágenes a color a través de las ondas de televisión.

  5. Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena.

  6. 5 de dic. de 2023 · La televisión abierta le ganó al streaming según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023 del IFT. Estos son los programas más vistos.