Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teodoro Chassériau ( El Limón, 20 de septiembre de 1819- París, 8 de octubre de 1856) fue un pintor romántico francés de origen dominicano, destacado por sus retratos, pintura de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales inspiradas por sus viajes a Argelia . Biografía. La toilette d'Esther (1841), Museo del Louvre.

  2. Théodore Chassériau (French pronunciation: [teɔdɔʁ ʃaseʁjo]; September 20, 1819 – October 8, 1856) was a Dominican-born French Romantic painter noted for his portraits, historical and religious paintings, allegorical murals, and Orientalist images inspired by his travels to Algeria.

  3. Théodore Chassériau, (El Limón, Isla de Santo Domingo, actual República Dominicana, 20 de septiembre de 1819 - París, 8 de octubre de 1856) fue un pintor romántico dominico-francés, destacado por sus retratos, pintura de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales inspiradas por sus viajes a Argelia.

  4. Théodore Chassériau. Théodore Chassériau-Couret de la Blatiére. Pintor francés. Nació el 20 de septiembre de 1819 en El Limón, Samaná, en la parte española de la isla de Santo Domingo, hoy República Dominicana.

  5. 13 de mar. de 2020 · Théodore Chassériau (1819 – 1856) est l’un des grands peintres orientalistes du XIX e siècle, contemporain de Jean-Auguste Dominique Ingres et d’ Eugène Delacroix dont il a su se démarquer. Son originalité réside dans la création d’un type féminin particulier, à la fois monumental et sensuel, inspiré de la Grèce antique.

  6. Théodore Chassériau. Compartir. Datos principales. Tipo. Pintor. Fecha nacimiento. 1819. Lugar nacimiento. Haití. País nacimiento. Francia. Fecha muerte. 1856. Lugar muerte. París. Cargo. Pintor. Estilo. Neoclasicismo Francés. Desarrollo.

  7. Théodore Chassériau (born Sept. 20, 1819, Samana, Dominican Republic—died Oct. 8, 1856, Paris) was a French painter who attained some measure of success in his attempt to fuse the Neoclassicism of Jean-Auguste-Dominique Ingres and the Romanticism of Eugène Delacroix.