Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maurice Quentin de La Tour (Saint-Quentin, 5 de septiembre de 1704 - ibídem, 17 de febrero de 1788) fue un retratista rococó francés, que trabajó principalmente con la técnica de la pintura al pastel.

  2. Maurice Quentin de La Tour (Saint-Quentin, 5 de septiembre de 1704 - ibídem, 17 de febrero de 1788) fue un retratista rococó francés, que trabajó principalmente con la técnica de la pintura al pastel. Dentro de sus clientes más afamados se encuentran Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Luis XV y Madame de Pompadour.

    • French
    • Saint-Quentin, Aisne, France
  3. El pintor francés Maurice Quentin de La Tour fue, junto con Jean Baptiste Perronneau, uno de los pastelistas franceses más famosos del siglo XVIII en Francia. Nacido en Saint-Quentin, se trasladó a París en 1723, donde realizó el aprendizaje de pintor en un taller de maestros mediocres.

  4. Maurice Quentin de La Tour (5 September 1704 – 17 February 1788) was a French painter who worked primarily with pastels in the Rococo style. Among his most famous subjects were Voltaire, Rousseau, Louis XV and the Madame de Pompadour.

  5. Maurice Quentin de La Tour (5 September 1704 – 17 February 1788) was a French Rococo portraitist who worked primarily with pastels. Among his most famous subjects were Voltaire, Rousseau, Louis XV and Madame de Pompadour.

    • French
    • August 5, 1704
    • Saint-Quentin, Aisne, France
    • February 17, 1788
    • Maurice Quentin de La Tour1
    • Maurice Quentin de La Tour2
    • Maurice Quentin de La Tour3
    • Maurice Quentin de La Tour4
    • Maurice Quentin de La Tour5
  6. Maurice Quentin de La Tour (5 September 1704 – 17 February 1788) was a French painter who worked primarily with pastels in the Rococo style. Among his most famous subjects were Voltaire, Rousseau, Louis XV and the Madame de Pompadour.

  7. Rey de Francia, llamado el Grande o el Rey Sol, desde el 1643 año en que heredó el trono de Luis XIII, hasta 1715. Su reinado es el prototipo de la monarquía absoluta: dejó excluida a la nobleza de los asuntos de gobierno y los parlamentos quedaron en suspenso desde 1673, practicando una política de centralización administrativa.