Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lisan al-Din ibn al-Jatib (en árabe: لسان الدين بن الخطيب ‎) (Ebn Aljathib) o Muhammad ibn Abd Allah ibn Said ibn Ali ibn Ahmad al-Salmani (Loja, 15 de noviembre de 1313 - Fez, 1374), también conocido como Lisaneddín, fue un poeta, escritor, historiador, filósofo y político granadino, [1] además del visir y primer ...

  2. Fue el último gran representante de este género, “el Salustio del reino de Granada”. Ibn al-Jaṭib es, sin duda, el escritor más relevante de la historia de la Granada islámica, y en particular, de todo el Occidente musulmán del siglo XIV. Su testimonio resulta en la mayoría de los casos incontrastable y único.

  3. www.ibnal-jatib.org › ibn-al-jatib › el-personajeEl personaje | Ibn Al-Jatib

    Ibn al-Jatib. El personaje. Abu ‘Abd Allah Mwhammad ibn Sa’id ibn al-Jatib Lisan ad-Din as-Salmani nacido en Loja (Granada) en el año 1313 de la era cristiana, es -con mucho- el autor más biografiado por la historiografía moderna y contemporanea. Originario de una familia de ascendencia cordobesa, recibió su primera educación de la ...

  4. 28 de ene. de 2019 · Ibn Al Jatib (Loja, 15 de noviembre de 1313 - Fez, 1374), poeta granadino, médico y político. Dedicó su vida a lo público, pero a pesar de ello también encontró tiempo para escribir tratados de medicina, retórica, religión, geografía, historia y una complicada poesía del Al Ándalus.

  5. 29 de oct. de 2016 · De Ibn al-Jatib nos produce admiración su vida entregada a la gestión pública, agitada por los exilios y las tensiones políticas, en la que encontró siempre tiempo para escribir una prolija obra que abarcó disciplinas tan variadas como la prosa rimada, filosofía, poesía, historia, geografía, jurisprudencia, farmacología o ...

  6. Con este parangón Ibn Al Jatib quiere demostrar las excelencias de Al Andalus, incluso desde el siglo XIV, marcado ya por la decadencia y por una persistente dominación de los reinos extranjeros peninsulares, y de las corrientes ideológicas e invasoras africanas.

  7. Entre los secretarios que rodearon a Yusuf I merece destacar a Ibn al-Jatib, nacido en Loja en 1313 en el seno de una familia de origen cordobés. Desde temprana edad comenzó sus estudios de ciencias religiosas, gramática, poesía y ciencias naturales, llegando a ocupar a los veintisiete años el puesto de secretario de correspondencia.