Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leandro Eulogio Melitón Fernández de Moratín y Cabo ( Madrid, 10 de marzo de 1760- París, 21 de junio de 1828) fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español .

  2. Leandro Fernández de Moratín. (Madrid, 1760 - París, 1828) Poeta y dramaturgo español, máximo exponente en España del teatro neoclásico. Hijo de Nicolás Fernández de Moratín, estudió en los jesuitas de Calatayud y fue alumno de la Universidad de Valladolid. Se dio a conocer como poeta con el romance heroico en endecasílabos La toma ...

  3. Biografía de Leandro Fernández de Moratín. (Madrid, 1760-París, 1828). Hijo del también literato Nicolás Fernández de Moratín, tuvo una formación autodidacta, aunque en contacto con los autores que, junto su padre, formaban la élite intelectual y literaria del Madrid de Carlos III.

  4. Inarco Celenio. Madrid, 10.III.1760 – París (Francia), 21.VI.1828. Escritor, dramaturgo neoclásico. Hijo del abogado y también escritor Nicolás Fernández de Moratín, de noble ascendencia asturiana, y de Isidora Cabo Conde, de familia honrada de labradores, fue primogénito y único superviviente de cuatro hermanos, fallecidos los ...

  5. 30 de oct. de 2021 · Podemos definir a Leandro Fernández de Moratín como un ilustrado liberal que, desde sus textos, luchaba tanto contra la superstición que asolaba España como contra el fanatismo tan presente en el carácter español.

  6. Leandro Fernández de Moratín, reconocido poeta y dramaturgo del neoclasicismo, inició su carrera literaria en la década de 1760. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y la poesía, lo cual lo llevó a experimentar con diferentes géneros y estilos.

  7. Leandro Fernández de Moratín: Biografía. Siglo XVIII: Literatura española de la Ilustración. Análisis literarios. Contemporánea · Posguerra · Generación 1927 · Generación 1898 · Realismo · Romanticismo · Ilustración · Siglo de Oro · Renacimiento · Don Quijote · Edad media · Teoría literaria · Gramática española · Lenguas de España. |. Biblioteca.

  1. Otras búsquedas realizadas