Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alexander Pope (Londres, 21 de mayo de 1688- Londres, 30 de mayo de 1744) fue un poeta inglés, uno de los más reconocidos del siglo XVIII, destacado particularmente por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica, filosófica y moral.

  2. Biografia de Alexander Pope. Alexander Pope. (Londres, 1688 - Twickenham, Gran Bretaña, 1744) Poeta inglés. Perteneciente a la burguesía comerciante, Alexander Pope no fue aceptado en las escuelas del Estado en razón de su catolicismo, por lo que se formó con profesores particulares.

  3. Alexander Pope (21 May 1688 O.S. [1] – 30 May 1744) was an English poet, translator, and satirist of the Enlightenment era who is considered one of the most prominent English poets of the early 18th century.

  4. Alexander Pope (Londres, 21 de mayo de 1688 – 30 de mayo de 1744) fue un destacado poeta inglés del siglo XVIII, célebre por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica, filosófica y moral. Pope nació en una familia católica de comerciantes y, debido a las restricciones educativas impuestas ...

  5. Escritor inglés. Nació el 21 de junio de 1688 en Londres. Hijo de un comerciante londinense. Siendo un niño recibió clases de sacerdotes y después completó su formación de forma autodidacta. Padeció una grave enfermedad en la médula espinal, que lo dejó deforme.

  6. 26 de may. de 2024 · Alexander Pope was a poet and satirist of the English Augustan period, best known for his poems An Essay on Criticism (1711), The Rape of the Lock (1712–14), The Dunciad (1728), and An Essay on Man (1733–34). He is one of the most epigrammatic of all English authors. Pope’s father, a wholesale.

  7. Biografía de Alexander Pope. El poeta inglés Alexander Pope, considerado uno de los más grandes del siglo XVIII, nació en Londres el 22 de mayo de 1688. Hijo de un rico comerciante católico, el joven Pope estudió privadamente ya que las escuelas regulares le estaban prohibidas debido a su religión.

  1. Otras búsquedas realizadas