Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Louise Labbé. Louise Labé, nacida Louise Charly ( Lyon, 1524 o 1525- Parcieux-en-Dombes, 25 de abril de 1566), fue una poeta francesa perteneciente a la Escuela Lionesa del Renacimiento. Fue conocida también bajo los sobrenombres de la "Safo de Lyon", "la Ninfa del Ródano" y "la Bella Cordelera" ( La Belle Cordière ), por ser hija de un ...

  2. Louise Labé. (Lyon, hacia 1516 - Parcieux-en-Dombes, Francia, 1565) Poetisa francesa. Hija de un rico cordelero, recibió una esmerada educación que comprendía el estudio del latín y el italiano, el canto y el laúd, la equitación y la práctica de las armas; según un testimonio, habría tomado parte en un sitio o torneo en Perpiñán, en ...

  3. Louise Labé, aussi surnommée « Louïze Labé Lionnoize » et « la Belle Cordière », née vers 1524 à Lyon [1], morte le 25 avril 1566 à Parcieux-en-Dombes où elle fut enterrée [1], [2], est une poétesse française de la Renaissance et l'une des principales figures de l'École de Lyon.

  4. en.wikipedia.org › wiki › Louise_LabéLouise Labé - Wikipedia

    Louise Charlin Perrin Labé, (c. 1522 – 25 April 1566), also identified as La Belle Cordière (The Beautiful Ropemaker), was a French poet of the Renaissance born in Lyon, the daughter of wealthy ropemaker Pierre Charly and his second wife, Etiennette Roybet.

  5. Biografía de Louise Labé. Poeta francesa del siglo XVI, Louise Labé es conocida por su obra poética, con grandes influencias de Ovidio y que es un ejemplo de poesía renacentista.

  6. Louise Labé. [La Belle Cordière] Francia: 1525-1566. Poemas. Textos digitales completos. Bello mirar oscuro y extraviado... Bésame una vez más, vuelve a besarme y bésame... Cuando veo tu porte coronado... Morir se ve cuanta cosa animada... Ni Ulises ni otro Nadie más astuto... No me culpéis, Damas, si hube amado...

  7. Louise Labé was a French poet, the daughter of a rope maker (cordier). Labé was a member of the 16th-century Lyon school of humanist poets dominated by Maurice Scève. Her wit, charm, accomplishments, and the freedom she enjoyed provoked unverifiable legends, such as those claiming she rode to war,