Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Henri Lefebvre ( Hagetmau, 16 de junio de 1901 – Navarrenx, 28 de junio de 1991) fue un filósofo francés. Se consagró a la sociología, la geografía y al materialismo histórico en general. Influenciado por el pensamiento de Karl Marx, forma parte de los primeros intelectuales que difunden en Francia el estudio del marxismo.

  2. Se subrayan los principales rasgos que Lefebvre otorga a la cotidianidad y se hace una crítica sobre sus reflexiones. Se concluye que la vida cotidiana es un centro neurálgico de las principales tesis de Henri Lefebvre. Palabras clave: vida cotidiana; literatura; ciudad; revolución; derecho. Abstract.

  3. Henri Lefebvre (/ l ə ˈ f ɛ v r ə / lə-FEV-rə, French: [ɑ̃ʁi ləfɛvʁ]; 16 June 1901 – 29 June 1991) was a French Marxist philosopher and sociologist, best known for pioneering the critique of everyday life, for introducing the concepts of the right to the city and the production of social space, and for his work on ...

  4. Henri Lefebvre está considerado como uno de los teóricos del movimiento que condujo a la revolución del mayo de 1968. Junto a los situacionistas y, ya en oposición al marxismo ortodoxo, escribió obras como Marx, filósofo, y El fin de la historia.

  5. Henri Lefebvre (1901-1991) es un pensador indispensable en la comprensión y crítica marxista de la modernidad que, desde la crítica al capitalismo, señala un giro teórico, epistemológico y metodológico digno de ser analizado, puesto que abordó el estudio de fenómenos surgidos en el llamado corto siglo XX (1917-1989) (Hobsbawm, 1999) y ...

  6. Este artículo reflexiona sobre el estudio de la vida cotidiana en la obra de Henri Lefebvre; analiza la importancia que este autor da a la cotidianidad para comprender los procesos sociales e históricos que dieron forma a la modernidad y destaca la relevancia que da a la literatura para el análisis sociológico y la relación entre ciudad ...

  7. Henri Lefebvre fue un filósofo francés que revolucionó la arquitectura y los estudios sobre el espacio. Sufrió un cierto aislamiento intelectual por no adherirse a las corrientes de moda de la Francia de la segunda mitad del siglo XX (el estructuralismo, el posestructuralismo y el existencialismo).

  1. Otras búsquedas realizadas