Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El condado del Valle de Oploca: una historia de olvido, homonimia y vanidad. Omar Soto-Rodriguez. 2016. En los estudios genealógicos, el tema de la falsificación documental ha sido una veta importante para la rehabilitación de dignidades nobiliarias por “cazadores de títulos”, en detrimento de los legítimos concesionarios. En otros ...

    • Omar Soto-Rodriguez
  2. Oploca es una localidad en Departamento de Potosí, Altiplano y tiene una altitud de 3,913 metros. Oploca está situada circa del pueblo Siete Suyos y de la localidad Agua de Castilla . Panorama

  3. Tupiza ha sido, tradicionalmente, un importante centro agrícola, ferroviario y de comercio, con importantes distritos mineros en sus cercanías, destacándose en esta actividad las minas de Choroma , Chillcobija y Oploca , San Vicente (plomo-plata-zinc), Morados , y muchas otras minas ricas en cobre, wolframio, estaño, oro, etc.

  4. Oploca es un pueblo en Departamento de Potosí, Altiplano y tiene alrededor de 695 habitantes y una altitud de 3,133 metros. Oploca está situada circa de Casa Vieja.

  5. San Ángel es un pueblo originario de la alcaldía Álvaro Obregón, al sur de la Ciudad de México, asociado estrechamente por motivos históricos, urbanísticos y funcionales a los barrios de Tizapán, Chimalistac, Altavista, y Tlacopac.

  6. Jerónimo Luis de Cabrera y Saavedra o bien Jerónimo Luis III de Cabrera ( Córdoba, 1612 - estancia de Costasacate, diciembre de 1689) era un militar, hidalgo, terrateniente, encomendero y funcionario colonial hispano - criollo que fue nombrado gobernador de Chucuito y teniente de gobernador de Salta, Jujuy y Esteco desde 1660.

  7. Investigacion y genealogia el condado de oploca por paul linares en la ciudad de méxico, zona de san ángel, aún existe hoy en día una antigua casona cuya.