Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sobre el culto inmemorial. Fórmula de canonización. Lista de ceremonias de canonización desde 1592 a la actualidad[12] . Véase también. Referencias. Enlaces externos. Canonización. Apariencia. ocultar. Para otros usos de este término, véase canon. Icono que representa a Cipriano de Cartago.

  2. Y así, tras esos procesos, Alejandro VII, con bula del 21 de octubre de 1666, reconoció oficialmente (lo cual equivale a una canonización) el culto inmemorial tributado a Juan de Mata, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad. Luego, el papa Clemente IX, aprobó su misa y oficio propios.

  3. La canonización equivalente, (del latín: equipollens canonizatio) también llamada canonización extraordinaria, [1] es una forma de canonización que acontece cuando el Papa reconoce y ordena el culto público y universal de un Siervo de Dios, sin haber pasado por el procedimiento ordinario de la canonización formal, porque la ...

  4. El 9 de abril de 1990, el Santo Padre Juan Pablo II, por medio del Decreto de Beatificación, reconoció la santidad de vida y culto tributado, de tiempo inmemorial, a Juan Diego. Y el 6 de mayo ...

  5. Cuando el último milagro exigido ha sido examinado y aceptado, el Papa emite una bula de canonización en la que declara que el candidato debe ser venerado (ya no se trata de un mero permiso) como...

  6. 11 de jul. de 2013 · Teología sin censura: José Mª Castillo. Historia de la canonización en la Cristiandad: su significación de fondo. 11.07.2013. Modelo de santos, proyecto de Iglesia. Desde hace casi dos mil años, la Iglesia suele atribuir a algunos cristianos difuntos la cualificación de santos.

  7. La canonización es el acto mediante el cual la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en el occidental, declara como santa a una persona fallecida.