Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Juan Amadeo de Saboya (en italiano, Carlo Giovanni Amedeo di Savoia; Turín, 23 de junio de 1489-Moncalieri, 16 de abril de 1496) fue duque de Saboya desde 1490 hasta 1496 como Carlos II. También fue rey titular de Chipre , Jerusalén y Armenia , príncipe titular de Antioquía , y conde titular de Trípoli .

  2. Carlos Juan Amadeo de Saboya (en italiano, Carlo Giovanni Amedeo di Savoia; Turín, 23 de junio de 1489-Moncalieri, 16 de abril de 1496) fue duque de Saboya desde 1490 hasta 1496 como Carlos II. También fue rey titular de Chipre, Jerusalén y Armenia, príncipe titular de Antioquía, y conde titular de Trípoli.

  3. A través de esa alianza, Carlos Manuel II aseguró la reintegración del ducado de Ginebra y su capital, Annecy, en el ducado de Saboya. El gobierno de Carlos Manuel II fue un primer paso hacia las grandes reformas de su sucesor y del siglo siguiente: en particular, destacó la creación de las milicias saboyanas y del primer ...

    • Biografía
    • Opinión Pública de Entonces sobre El Duque
    • La Profecía de Nostradamus
    • Matrimonio Y Descendientes
    • Reconocimientos
    • Bibliografía

    Infancia y educación

    Nació en el castillo familiar en Rivoli, Piamonte. Era el único hijo de Manuel Filiberto, duque de Saboya, y de Margarita de Francia, duquesa de Berry. Se convirtió en duque de Saboya el 30 de agosto de 1580 a la muerte de su padre. Era de complexión frágil, hombros ligeramente arqueados, facciones delicadas, tez pálida. Sin embargo, desde niño su padre lo había acostumbrado a todo tipo de ejercicio físico y a los deportes, convirtiéndolo en un hábil caballero y un invencible espadachín.

    Primer matrimonio

    El 18 de marzo de 1585 se casó con la infanta Catalina Micaela de Austria, hija del entonces rey Felipe II de España y de su tercera mujer Isabel de Valois; la niña, de apenas diecisiete años, era pequeña, sin sangre, enfermiza, y su cara estaba picada de viruela. Se casaron en Zaragozay tras la boda, y acompañados por Felipe, se trasladaron la pareja a Barcelona donde embarcaron rumbo a los Estados del duque en Italia. Catalina nunca más volvió a ver a su familia, dando a su padre los únicos...

    Segundo matrimonio

    Después de la muerte de Catalina Micaela de Austria en 1597, Carlos Manuel I de Saboya se casó treinta y dos años después en secreto con Margherita di Rousillon, marquesa de Riva di Chieri, hija de Gabriele di Rousillon "Lord de Châtelard" y de Laura di Saluzzo de los "Señores de Monterosso". De esta unión nació Don Antonio di Savoia,​ comendador de cuatro abadías, incluida la Sacra di San Michele.

    La tendencia de Carlos Manuel a ir contra las grandes potencias europeas, que se había manifestado varias veces, despertó admiración a los ojos de los italianos. De hecho, Tassonidice sobre la entrada de Carlos Manuel en la guerra por la sucesión del Ducado de Mantua: de la más tarde se hizo eco el orador veneciano Donato: y el propio duque se expr...

    Se dice que Nostradamus fue invitado a Turín por la corte de Saboya en 1561. La ocasión de la ilustre visita también se aprovechó para favorecer la fertilidad de la duquesa Margarita de Valois: de hecho, llevaba consigo un ungüento perfumado que llevaba la indicación indubitablement[la mujer] «como ser encinta por poca virtud que el hombre tenga». ...

    Su esposa fue Catalina Micaela, infanta de España, hija del rey Felipe II de España y de Isabel de Valois, y tuvieron diez hijos durante los 12 años que estuvieron casados antes de morir la infanta en 1597. 1. Felipe Manuel(1586-1605). 2. Víctor Amadeo I(1587-1637), su sucesor como duque de Saboya. 3. Manuel Filiberto (1588-1624), gran prior y gran...

    Francesco Cognasso (1999). I Savoia. MIlano. ISBN 88-7972-135-6. pp. 369–394
    Pier Paolo Merlin, Tra guerre e tornei. La corte sabauda nell'età di Carlo Emanuele I, Torino, SEI, 1991;
    Le collezioni di Carlo Emanuele I di Savoia, a cura di G. Romano, Torino, CRT, 1995;
    Politica e cultura nell'età di Carlo Emanuele I. Torino, Parigi, Madrid, a cura di A. Masoero, S. Mamino et C. Rosso, Firenze, Olschki, 1999;
  4. El 16 de abril de 1496 falleció Carlos II de Saboya, entonces duque de Saboya. Carlos no tenía descendencía masculina y con él la rama principal de los Saboya se extinguía. Le sucedió entonces el padre de Filiberto, casi sexagenario, siendo el único heredero masculino que sobrevivía de la línea de Saboya, dando inicio a una rama cadete ...

  5. Carlos Manuel II de Saboya (en italiano: Carlo Emanuele II di Savoia; Turín, 20 de junio de 1634-12 de junio de 1675) fue duque de Saboya desde 1638 hasta 1675 y bajo la regencia de su madre, Cristina de Francia, hasta 1663. Fue también marqués de Saluzzo, conde de Aosta, Ginebra, Moriana y Niza.