Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dinastía Hohenstaufen. Los Hohenstaufen o Staufen, también conocidos como gibelinos, fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, monarcas de Alemania y de Sicilia, originaria de la región de Suabia . La dinastía se fundó en 1079 y se disolvió en 1268. 2 . Su nombre lo adoptaron de un castillo situado entre ...

  2. Federico II de Hohenstaufen ( Iesi, 26 de diciembre de 1194- Castel Fiorentino, 13 de diciembre de 1250), llamado «stupor mundi» ("asombro del mundo") y «puer Apuliae» ("hijo de Apulia "), fue rey de Sicilia y Jerusalén, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Es también uno de los escritores más representativos de la Escuela ...

  3. en.wikipedia.org › wiki › HohenstaufenHohenstaufen - Wikipedia

    The name Hohenstaufen was first used in the 14th century to distinguish the 'high' ( hohen) conical hill named Staufen in the Swabian Jura (in the district of Göppingen) from the village of the same name in the valley below. The new name was applied to the hill castle of Staufen by historians only in the 19th century to distinguish it from ...

  4. Dinastía Hohenstaufen. Familia de Suabia que dominó la Corona imperial alemana entre 1138 y 1254. Su nombre procede del castillo de Hohenstaufen, construido en el Jura hacia 1080; también se les conoce -a los Hohenstaufen y a sus partidarios- como gibelinos, denominación procedente del señorío de Waiblingen que aquéllos poseían. La ...

  5. Conradino de Hohenstaufen. Conradino de Hohenstaufen, duque de Suabia (o Conrado IV de Suabia) ( Landshut, Baviera, 25 de marzo de 1252- Nápoles, 29 de octubre de 1268), fue rey de Sicilia y Jerusalén. Luchó por recuperar el trono de Sicilia, pero fue derrotado en 1268 por Carlos de Anjou, quien ordenó su decapitación.

  6. Los Hohenstaufen o Staufen, también conocidos como gibelinos, fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, monarcas de Alemania y de Sicilia, originaria de la región de Suabia.

  7. 22 de nov. de 2020 · A ello se sumaba la herencia de su familia materna, la dinastía normanda de los Hauteville, reyes de Sicilia. El resultado fue que Federico, durante las tres décadas que duró su reinado como emperador (1220-1250), fue prácticamente dueño de Italia, rodeando por todas partes el Patrimonio de San Pedro –los dominios del Papado–, lo que justificaba, sin duda, el encono de los pontífices.