Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escudo de Medina del Campo. El escudo de Medina del Campo: sobre un campo de azur aparecen trece bezantes de plata (que en la localidad son denominados roeles) repartidos en tres columnas (4-5-4); alrededor, en bordura de plata, aparece una divisa que dice lo siguiente: «NI EL REY OFICIO, NI EL PAPA BENEFICIO» y como timbre una corona real ...

  2. La localidad, que cuenta con el título de villa, es atravesada por el río Zapardiel, de escaso caudal, y por la autovía del Noroeste. Su población asciende a 20 090 habitantes ( INE 2023), lo que convierte a Medina del Campo en el cuarto municipio más poblado de la provincia.

  3. El escudo de Medina del Campo: sobre un campo de azur aparecen trece bezantes de plata repartidos en tres columnas ; alrededor, en bordura de plata, aparece una divisa que dice lo siguiente: «NI EL REY OFICIO, NI EL PAPA BENEFICIO» y como timbre una corona real abierta, en oro y engastada de piedras preciosas.

  4. Usos del archivo. Uso global del archivo. Tamaño de esta previsualización PNG del archivo SVG: 472 × 600 píxeles. Otras resoluciones: 189 × 240 píxeles · 378 × 480 píxeles · 604 × 768 píxeles · 806 × 1024 píxeles · 1612 × 2048 píxeles · 710 × 902 píxeles.

  5. Contents. 1 Medina del Campo. 1.1 Escudo y bandera. 1.2 Planos y gráficos. 1.3 Fiestas de S. Antolín - Tradicionales Encierros. 1.4 Fuentes, monumentos e imágenes. 1.5 Paisaje urbano. Medina del Campo edit. "Medina del Campo" es una villa de Castilla y León ( España ). Pueblo de la provincia de Valladolid . See also: Castillo de la Mota.

  6. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Medina del Campo es un municipio español de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad, que cuenta con el título de villa, es atravesada por el río Zapardiel, de escaso caudal, y por la autovía del Noroeste.

  7. 31 de mar. de 2023 · El escudo de Medina del Campo, ubicado en la provincia de Valladolid, es uno de los más antiguos de la región. Su origen se remonta al siglo XIII, época en la que los Reyes Católicos otorgaron a la villa el título de «Llave de Castilla» por su importancia estratégica como lugar de paso entre el norte y sur del país.