Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El escudo de Moguer es el escudo actualmente oficial de la ciudad de Moguer ( Huelva ), y que fue aprobado por la corporación municipal en pleno el 24 de julio de 1996, y posteriormente fue ratificado por la Junta de Andalucía el 15 de octubre de 1996. Blasonamiento. Quince puntos de ajedrez de oro y azur, bordura componada de Castilla y León.

  2. En 1642, Felipe IV le otorgó el rango de Ciudad a su villa de Moguer y concedió a su concejo el escudo de los Portocarrero. Continuó en esta rama el patrimonio a través de sus hijos. Alonso Portocarrero (XVII señor de Moguer)

  3. El escudo de Moguer es el escudo actualmente oficial de la ciudad de Moguer (Huelva), y que fue aprobado por la corporación municipal en pleno el 24 de julio de 1996, y posteriormente fue ratificado por la Junta de Andalucía el 15 de octubre de 1996.

  4. Muchos moguereños se alistaron en las armadas de la Carrera de Indias a lo largo de los siglos XVI y XVII, provocando el consiguiente enriquecimiento del municipio y reforzando aún más las relaciones comerciales y marítimas con las nuevas tierras. En 1642 Felipe IV concedió a Moguer el título de ciudad. Tras el terremoto de 1755 se ...

  5. El Monasterio de Santa Clara de Moguer, una puerta hacia América. Punto clave en la historia del Descubrimiento, el Monasterio de Santa Clara de Moguer llevó al Nuevo Mundo los últimos ecos del gótico y su defensiva estructura mudéjar.

  6. www.wikiwand.com › es › MoguerMoguer - Wikiwand

    Su extensión es de 203,5 km² (20 350 ha ), y la ciudad se sitúa a una altitud de 49 metros sobre el nivel del mar. Varios fueron los asentamientos humanos que desde la Edad Antigua se extendieron por el término municipal de Moguer.