Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. España, formalmente Reino de España, [nota 1] es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

  2. La historia de España engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad.

  3. en.wikipedia.org › wiki › SpainSpain - Wikipedia

    Spain, [g] or the Kingdom of Spain, [h] [i] is a country located in Southwestern Europe, with parts of its territory in the Atlantic Ocean, the Mediterranean Sea and Africa. [11] [j] It is the largest country in Southern Europe and the fourth-most populous European Union member state.

    • Discrepancias actuales sobre El Concepto
    • Evolución Del Concepto de Nación Española A través de La Historia
    • La Nación Española en La Constitución de 1978

    Tanto Izquierda Unida como Podemos entienden a España, así expresado en sus documentos y comparecencias, como un Estado plurinacional, esto es, un Estado en cuya jurisdicción habitan distintas nacionalidades; proponiendo la federalización del estado, aunque con matices diferenciales dependiendo de la formación.​​​Además, desde finales del siglo XIX...

    La «nación española» en la Edad Media

    En la edad media el concepto de «nación» se suscribía de manera muy imprecisa, relacionándose con el origen familiar o étnico y por supuesto desprovisto de soberanía popular alguna. En dicho periodo las personas, sometidas al poder de un rey, podían ser: súbditos o naturales. Pudiendo un individuo haber nacido en un reino sin necesidad de ser súbdito (como musulmanes y judíos en feudos cristianos) o ser súbdito habiendo nacido en otro lugar. De esta forma, las universidades medievales agrupab...

    La «nación española» en los siglos XVI y XVII

    En los siglos XVI y XVII el término «nación española» fue usado con frecuencia referido al grupo de habitantes de los territorios de la Monarquía Hispánica, incluyendo, por tanto, a los de las Indias.​ Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española, al definir el término «nación» como «reino o provincia estendida» ponía como ejemplo precisamente «la nación española».​ La primera mención documentada del sintagma «nación española» se encuentra en la Crónica de...

    La «nación española» en el siglo XVIII

    La victoria borbónica en la Guerra de Sucesión Española puso fin a la Monarquía compuesta de los Austrias y a partir de entonces apareció «una única naturaleza, de raíces castellanas. Por lo tanto, un rey, una fe y ahora una ley y una única nación legal», afirma Xavier Gil Pujol.{{#if:{{{name||{{#tag:ref|{{{1||name={{{name||group={Plantilla:Group|{{#tag:ref|Gil Pujol, 2004, p. 68-69.|group=} En el mismo sentido se expresa Juan Francisco Fuentes: «en el Siglo de las Luces, el concepto de "naci...

    Debate con motivo del estatuto catalán

    El concepto de nación se ha visto disputado, dentro de los crispados debates políticos e ideológicos difícilmente separables de posturas nacionalistas e intereses contrapuestos, desde posicionamientos que lo perciben como un término reservado e intransferible, pasando por otros que lo conciben como una figura adaptable o en esencia idéntica al vocablo sui generis de nacionalidad, o quienes lo consideran como expresión alegal de un manifiesto sentimiento. Estas discusiones se presentaron espec...

    Nación española en el Preámbulo y en el artículo 2

    Desde la perspectiva que ofrece la lectura del texto constitucional, tanto del Preámbulo como del Artículo Segundo de la Constitución, pueden derivarse diferentes interpretaciones del concepto de nación española con consecuencias en cuanto a la definición del sujeto de la soberanía o poder originario, o a su identificación con el concepto de pueblo español, al ser la nación general, propia y común a todo él, o con el territorio en el que históricamente se ha asentado.​Es importante mentar...

    La soberanía nacional reside en el pueblo español

    Según la Constitución española el pueblo español no reconoce soberanías superiores ni inferiores a la suya propia, pero permite dentro de su cuerpo social la expresión de voluntades particulares de cada una de las agrupaciones de intereses de origen social (sindicatos y patronales), políticas (partidos), religiosas o de otra índole; y muy especialmente no sólo permite sino que fomenta las agrupaciones de origen territorial de cada uno de los pueblos de España, organizados políticamente en com...

  4. Sevilla es la cuarta ciudad de España por población, por debajo de Madrid, Barcelona y Valencia. El área metropolitana de Sevilla cuenta con 4535,78 km² de superficie, siendo también la cuarta área metropolitana de España y un gran centro turístico, económico, industrial y poblacional.

  5. El pueblo español constituye un grupo étnico europeo de la península ibérica y una nación originaria de España, 3 4 que engloba a otros pueblos peninsulares. La mayoría de españoles son de tradición católica —aun siendo ateos— y culturalmente pertenecen a la Europa latina.

  6. Lista de comunidades y ciudades autónomas de España según su población (según las cifras oficiales de autonomías, a 1 de enero de 2022), [1] superficie, [2] y PIB per cápita nominal en euros. [3]

  1. Otras búsquedas realizadas