Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La insuficiencia hepática (Iniciales: IH o I.H.) o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal. [1] La insuficiencia hepática se puede clasificar en: [2] Insuficiencia hepática aguda: Desarrollo rápido en cuestión de días o semanas

  2. 27 de ene. de 2023 · La insuficiencia hepática aguda es la pérdida rápida (en días o semanas) de la función del hígado, normalmente en una persona que no tiene una enfermedad hepática preexistente. Lo más frecuente es que la causa sea un virus de la hepatitis o medicamentos como el acetaminofén.

  3. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se presenta ictericia (coloración amarillenta en la piel y los ojos), se sienten cansancio y debilidad y se pierde el apetito.

  4. La insuficiencia hepática es la pérdida de las funciones del hígado de forma repentina o gradual, causando el surgimiento de síntomas como náuseas, vómitos, piel y ojos amarillentos, hinchazón en la barriga, pérdida del apetito o cansancio excesivo.

  5. 15 de may. de 2024 · Las complicaciones de la enfermedad hepática dependen de la causa de los problemas hepáticos. Si no se realiza un tratamiento, la enfermedad hepática puede avanzar y convertirse en insuficiencia hepática, que puede ser mortal.

  6. 13 de nov. de 2020 · La insuficiencia hepática es una afección muy grave que suele requerir el ingreso en una unidad de cuidados intensivos. Algunos casos se resuelven con el tiempo y la atención de apoyo, aunque muchos de los que sufren insuficiencia hepática aguda requerirán un trasplante de hígado.

  7. La insuficiencia hepática aguda es una afección rara, potencialmente mortal y potencialmente reversible, definida por ictericia, coagulopatía y encefalopatía hepática. Se produce en pacientes sin hepatopatía preexistente y puede provocar insuficiencia hepática grave y deterioro clínico rápido.